
España señala a África como foco terrorista: 81 yihadistas detenidos y aumento de Al Qaeda en Sahel en 2024
El Departamento de Seguridad Nacional en España advierte que el 43% de los atentados globales ocurre en el Sahel, donde Al Qaeda y Dáesh aumentan su presencia.

La amenaza del terrorismo se desplaza con fuerza hacia África. Según el último informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), el Sahel concentra casi la mitad de los ataques yihadistas en el mundo. El Gobierno de España identifica esta región como un foco crítico, subrayando la consolidación de grupos como Al Qaeda y Dáesh en países como Malí, Níger y Burkina Faso. En paralelo, el Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 81 personas vinculadas al terrorismo islamista durante 2024.
El avance del extremismo en África supone un desafío directo para la seguridad europea. El informe oficial advierte que más de 280 españoles se habrían unido a las filas de organizaciones terroristas en el Sahel, mientras que 65 habrían regresado a territorio nacional. Las autoridades consideran prioritario vigilar tanto la inmigración irregular como el retorno de estos combatientes radicalizados.
PUEDES VER: Corte masivo de luz afecta a 160.000 hogares en el sureste de Francia por más de 5 horas

El Sahel: epicentro de la amenaza terrorista
El Sahel, a unos 2.000 kilómetros al sur de Melilla, se ha transformado en una zona de máxima inestabilidad. Según el DSN, el 43% de los atentados terroristas globales registrados en 2024 ocurrieron en esta franja africana. Las organizaciones yihadistas, con Al Qaeda y el Dáesh al frente, dominan vastas zonas en Malí, Níger y Burkina Faso. Estos tres países, gobernados por juntas militares tras sucesivos golpes de Estado, han cerrado las puertas a misiones internacionales, entre ellas las respaldadas por el Ministerio de Defensa España.
“La retirada de contingentes extranjeros ha facilitado el crecimiento del terrorismo”, indica el informe, que también vincula esta inseguridad con un aumento de los flujos migratorios hacia Europa. Las redes criminales aprovechan la debilidad institucional para colaborar con grupos terroristas, multiplicando los riesgos para la seguridad europea.
Entre los factores que agravan el problema, el DSN destaca la hostilidad de los regímenes militares hacia Occidente. Este ambiente ha provocado el colapso de estructuras de seguridad, afectando también la labor de las Fuerzas Armadas España en operaciones conjuntas con socios internacionales.
PUEDES VER: La única isla que le pertenece a un país distinto cada 6 meses es el condominio más pequeño del mundo

España: 81 detenidos y riesgo de actores solitarios
Durante 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron a 81 individuos por su vinculación con el terrorismo yihadista. Entre ellos, 7 eran mujeres y 15 menores. Cataluña encabeza la lista con 26 arrestos —17 en Barcelona y 9 en Girona—, seguida por Andalucía con 12 detenciones y la Comunidad Valenciana con 8. Ceuta y Melilla también registraron 7 y 9 detenciones respectivamente.
El DSN alerta de un perfil recurrente entre los detenidos: actores solitarios, autorradicalizados, difíciles de detectar. Estos individuos suelen utilizar armas blancas o explosivos caseros y eligen víctimas aleatorias. Aunque operan de manera rudimentaria, algunos han demostrado capacidades más complejas, con manejo de armas de fuego y planes detallados.
El informe insiste en que este tipo de terrorismo endógeno continúa siendo una de las mayores amenazas para la Seguridad Nacional, por su imprevisibilidad y rápida radicalización a través de entornos digitales.
Combatientes españoles en África: 282 desplazamientos al Sahel
Un fenómeno de alto impacto detectado por los servicios de inteligencia es el traslado de ciudadanos españoles hacia zonas de conflicto. En el último año, se documentaron 282 desplazamientos de combatientes terroristas extranjeros (CTE) desde España hacia el Sahel. Del total, 113 aún permanecen en la región, 104 han fallecido y 65 han retornado.
La principal preocupación radica en la experiencia adquirida por estos individuos. El DSN advierte que regresan radicalizados y entrenados, con capacidad logística y conocimientos avanzados en explosivos y armamento. La vigilancia sobre estos retornos representa uno de los principales desafíos para las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio del Interior.
El documento también alerta sobre el uso de rutas migratorias por parte de terroristas que pretenden infiltrarse en Europa. “Estos flujos pueden ser utilizados por individuos vinculados al terrorismo que se valen de estos movimientos para alcanzar el continente europeo”, señala el informe.