
Golpe a Trump: Corte frena eliminación del parole humanitario que beneficia a inmigrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua
La jueza Indira Talwani bloqueó la decisión del gobierno de Estados Unidos para poner fin al parole humanitario, protegiendo así a cientos de miles de inmigrantes que llegaron bajo este programa.
- Tiempos difíciles para inmigrantes en EEUU: Trump exige a los jueces rechazar solicitudes de asilo sin audiencias por estos motivos
- Estados Unidos: inmigrantes con residencia permanente perderán la Green Card si no hacen caso a esta advertencia de USCIS

Un nuevo revés para la administración Trump se produjo esta semana cuando una jueza federal de Massachusetts, Indira Talwani, dictó una suspensión temporal que impide la eliminación del parole humanitario que afecta a inmigrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. Esta decisión beneficia a aproximadamente medio millón de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos bajo este programa, asegurando su estatus legal y derechos laborales mientras se resuelven sus solicitudes de asilo.
El fallo judicial llega en un momento crucial, ya que el gobierno de Trump había decidido poner fin a esta política migratoria, acusando a los beneficiarios de ser inmigrantes indocumentados. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y defensores legales argumentaron que esta revocatoria violaba principios fundamentales de justicia y derechos humanos, lo que motivó la presentación de una demanda para frenar la medida. La resolución judicial refuerza la protección temporal de estos migrantes, quienes se enfrentaban a la incertidumbre debido a la posible cancelación de su estatus migratorio.
Bloqueo temporal del fin del parole: Una victoria para los inmigrantes
El gobierno estadounidense había anunciado su intención de revocar este programa, lo que afectaría a cientos de miles de personas que llegaron desde países de América Latina en busca de asilo. Según los informes, el programa de parole había permitido que los migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses permanecieran legalmente en Estados Unidos bajo un permiso temporal, el cual también les otorgaba derechos laborales.
La jueza Talwani, en su fallo, destacó la necesidad de proteger los derechos de los migrantes mientras se lleva a cabo el proceso legal en curso. Al bloquear el fin del parole, la magistrada dio un respiro a las familias que temían perder sus empleos y estatus legal. Organizaciones como el Justice Action Center y Human Rights First celebraron la medida, considerando que se trataba de una victoria importante para los derechos humanos y para los migrantes que se habían acogido a esta política en busca de una nueva oportunidad en Estados Unidos.
El trasfondo del conflicto legal: Derechos humanos y políticas migratorias en Estados Unidos
La administración Trump había defendido su decisión de eliminar el programa bajo el argumento de que los migrantes que ingresaron sin visa o permiso, incluidos aquellos que solicitaron asilo, debían ser tratados como criminales. Además, el gobierno había enfocado su política en la deportación de personas acusadas de estar vinculadas a organizaciones criminales, como el Tren de Aragua, sin garantizarles un proceso debido.
Desde que el gobierno de Biden asumió el poder, las políticas migratorias han experimentado ciertos cambios, pero el programa de parole aún permanecía en el centro del debate. La administración Trump había suspendido temporalmente el programa, lo que generó una respuesta inmediata de abogados y defensores de derechos humanos. La demanda presentada en nombre de los migrantes, bajo el caso Svitlana Doe v. Noem, argumenta que la cancelación del parole vulnera derechos fundamentales, y la decisión judicial de la jueza Talwani respalda este reclamo.
PUEDES VER: Informe de EEUU contradice a Trump: Maduro no dirige al Tren de Aragua, según inteligencia

Implicaciones del fallo y posibles desafíos futuros para los inmigrantes en EE.UU.
Este fallo judicial representa solo una parte del panorama más amplio de las políticas migratorias de EE.UU. Aunque el gobierno aún tiene la opción de apelar, la resolución de Talwani ofrece una oportunidad para que los migrantes sigan en un estado legal mientras se resuelven sus casos. Los próximos meses serán clave para definir el futuro del parole humanitario, especialmente si se consideran las complejidades legales y las demandas de diferentes grupos.
Los abogados de los migrantes y las organizaciones civiles continúan luchando por la estabilidad y la protección de las personas afectadas por políticas migratorias restrictivas. La decisión tomada por la corte es solo un paso en un proceso judicial que podría extenderse en el tiempo, pero por ahora, los migrantes tienen una razón para mantener la esperanza de que sus derechos sean finalmente respetados.