Barcelona vs. Atl. de Madrid: ¿a qué hora juegan y dónde ver GRATIS?
Mundo

Estados Unidos enfrenta una reducción histórica de turistas provenientes de estos 2 países

El número de turistas internacionales que visitan Estados Unidos ha caído drásticamente, afectando la economía y la industria turística. Factores como restricciones migratorias, tensiones diplomáticas y cambios en las preferencias de viaje han influido en esta tendencia.

El turismo en EE.UU. cae: las llegadas desde México bajaron más del 22,5% planea evitar el país este año. Foto: composición LR/Agencia IP
El turismo en EE.UU. cae: las llegadas desde México bajaron más del 22,5% planea evitar el país este año. Foto: composición LR/Agencia IP

La llegada de turistas internacionales a Estados Unidos ha experimentado una caída significativa en los últimos meses, afectando gravemente a la industria turística. Este descenso representa un desafío para el sector, que depende en gran medida del flujo de viajeros extranjeros y que podría enfrentar pérdidas económicas sustanciales.

Entre los mercados más afectados se encuentran dos de los principales emisores de turistas hacia Estados Unidos, cuyos ciudadanos han reducido considerablemente sus visitas. Factores como el endurecimiento de las políticas migratorias, las tensiones diplomáticas y la preferencia por otros destinos han generado incertidumbre, modificando las tendencias de viaje y afectando sectores clave como la hotelería, el comercio y el transporte aéreo.

VIDEO MÁS VISTO

La astronauta Suni Williams regresa a casa y se reencuentra con sus perros tras nueve meses en el espacio | Créditos: Sunita Williams via Storyful

¿Qué países han reducido significativamente el número de turistas que visitan EE.UU. recientemente?

México y Canadá, tradicionalmente los principales emisores de turistas hacia Estados Unidos, han registrado una notable disminución en el número de visitantes en los últimos meses. Según datos oficiales, las llegadas de turistas mexicanos cayeron más del 22,5% de enero a febrero, pasaron de 506,243 arribos aéreos a 392,323 ciudadanos aztecas, según la Administración del Comercio Internacional (ITA) de EE.UU., reflejando un declive preocupante para la industria del turismo.

Según los datos de la ITA, en diciembre del año pasado, la mayor cantidad de turistas que arribaron a Estados Unidos procedía de México (1,709,192), seguido por Canadá (1,497,711), el Reino Unido (332,895), Brasil (225,255) y Japón (166,105). En conjunto, estos cinco países conforman el 60.9% del total de llegadas internacionales al país.

La reducción significativa en los vuelos provenientes de México coincide con las estrictas políticas migratorias implementadas por la administración de Trump, las cuales han afectado tanto a migrantes indocumentados como a aquellos con estatus legal. La incertidumbre en la frontera ha generado preocupación, llevando incluso a otros países a actualizar sus advertencias de viaje.4o

¿Cuáles son las posibles causas de la disminución de turistas de México y Canadá a Estados Unidos?

Diversos factores han contribuido a la disminución de turistas mexicanos y canadienses en Estados Unidos. Entre ellos, el endurecimiento de las políticas migratorias y nacionalistas implementadas por la administración de Donald Trump, como medidas estrictas contra migrantes y disputas comerciales, han generado incertidumbre y desconfianza entre los viajeros de México y Canadá, lo que ha contribuido a la reducción en el número de turistas provenientes de estos países. Esta situación ha provocado que muchos opten por otros destinos más accesibles y con menos incertidumbre.

Las tensiones comerciales y políticas crecientes han influido en los turistas canadienses, quienes han optado por evitar Estados Unidos. A esto se suma el aumento de los costos de viaje y la percepción de una menor hospitalidad, lo que ha impulsado a muchos a elegir otros destinos internacionales. Este escenario representa un desafío considerable para la industria turística estadounidense, que tendrá que desarrollar nuevas estrategias para recuperar la confianza y atraer nuevamente a estos mercados clave.