Ciencia

Mapa del eclipse solar de hoy, 29 de marzo de 2025, en Estados Unidos: sigue en vivo el fenómeno transmitido por la NASA

La NASA ofrece una transmisión en vivo del evento, permitiendo que los interesados sigan el eclipse desde su sitio web y YouTube, incluso desde zonas sin visibilidad directa.

El evento se producirá principalmente durante el amanecer, instante en el que el Sol aparecerá en el horizonte ya parcialmente cubierto por la Luna. Foto: Pixabay.
El evento se producirá principalmente durante el amanecer, instante en el que el Sol aparecerá en el horizonte ya parcialmente cubierto por la Luna. Foto: Pixabay.

El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 será un evento de gran magnitud para los observadores astronómicos. Este fenómeno, que ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, ofrecerá una experiencia visual impresionante para quienes se encuentren en las áreas de su recorrido.

Aunque no será visible en todas las regiones de Estados Unidos, aquellos que se encuentren en las rutas específicas podrán disfrutar del espectáculo completo. La NASA, junto con otras instituciones científicas, ha preparado una serie de recursos para que los interesados puedan seguir el evento en vivo y de manera segura.

¿A qué hora y dónde ver el eclipse solar del 29 de marzo de 2025?

El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 será visible en gran parte del hemisferio norte, abarcando desde el oeste de Estados Unidos hasta el este de Europa y partes de Asia. Según el mapa de trayectoria publicado por la NASA, la fase total del eclipse será observada en una franja específica, mientras que en otras áreas se podrá ver como un eclipse parcial.

El eclipse será visible en el hemisferio norte, y la NASA transmitirá en vivo. Foto: Vito Technology, Inc.

El eclipse será visible en el hemisferio norte, y la NASA transmitirá en vivo. Foto: Vito Technology, Inc.

El horario de visualización para Estados Unidos es el siguiente: El eclipse comenzará a las 10.00 a.m. (hora del Pacífico) y llegará a su punto máximo alrededor de las 12.30 p.m. (hora del Pacífico). La fase de total oscuridad durará solo unos minutos.

Los mejores lugares para ver el eclipse serán aquellos ubicados en la "franja de totalidad". Entre los estados de EE. UU. que estarán bajo esta franja se encuentran Oregón, Idaho, Montana, y algunos estados del medio oeste. Si bien el eclipse no será total en todas las zonas, las personas que se encuentren en ciudades como Denver o Nueva York podrán ver un eclipse parcial de alta magnitud.

¿Cómo seguir el eclipse solar EN VIVO por la NASA?

La NASA ha preparado una cobertura en vivo del eclipse solar del 29 de marzo de 2025 a través de sus plataformas digitales. Para quienes no puedan estar en las zonas de observación directa, el sitio web de la NASA, junto con su canal de YouTube, ofrecerán una transmisión de alta calidad que permitirá a los espectadores seguir la trayectoria del eclipse y disfrutar de las vistas desde diferentes puntos del planeta.

Cómo seguir la transmisión en vivo:

  1. Visitar el sitio web de la NASA: En el sitio oficial de la NASA se podrán encontrar enlaces a la transmisión en vivo del eclipse, además de mapas interactivos y recursos educativos.
  2. YouTube: La NASA también transmitirá el evento en su canal oficial de YouTube, lo que permitirá a los espectadores de todo el mundo ver el fenómeno de manera clara y detallada.
  3. Aplicaciones móviles: Además de la transmisión en vivo, la NASA pondrá a disposición aplicaciones móviles que permitirán seguir el eclipse en tiempo real, incluso ofreciendo alertas sobre los momentos clave del evento.

Esta cobertura será una excelente oportunidad para los entusiastas de la astronomía que no puedan viajar a las zonas de observación para disfrutar de este increíble espectáculo.

¿Cómo observar el eclipse solar de forma segura en Estados Unidos?

La observación de un eclipse solar puede ser peligrosa si no se toman las precauciones adecuadas. Mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños irreparables a la vista. La NASA, junto con otros organismos de salud y seguridad, recomienda las siguientes pautas para una observación segura:

  • Gafas especiales para eclipses: Nunca se debe observar el Sol con gafas de sol convencionales. Es fundamental utilizar gafas certificadas para eclipses, que cumplen con los estándares internacionales de seguridad.
  • Filtros solares homologados: Los telescopios, binoculares y cámaras deben estar equipados con filtros solares homologados. Estos dispositivos están diseñados específicamente para reducir la intensidad de la luz solar y proteger la vista.
  • Observación indirecta: Una opción más segura es observar el eclipse de manera indirecta, utilizando técnicas como los agujeros de proyección o pantallas que reflejen la imagen del Sol de forma segura.

Es esencial seguir estas recomendaciones para evitar lesiones o daños a los ojos durante el evento.