Mundo

Salario mínimo en Texas: ¿por qué Greg Abbott no ha aprobado un aumento salarial este 2025?

A pesar de su crecimiento económico, Texas sigue sin implementar un aumento salarial. ¿Qué razones sustentan la postura de su gobernador, Greg Abbott, para mantener el salario mínimo federal?

El salario mínimo en Texas sigue en $7.25 por hora. Conoce las razones del gobernador Abbott para no aprobar un aumento salarial.
El salario mínimo en Texas sigue en $7.25 por hora. Conoce las razones del gobernador Abbott para no aprobar un aumento salarial.

En medio de un panorama económico favorable, con un crecimiento robusto que ha colocado a Texas como uno de los estados más prósperos de Estados Unidos, el salario mínimo sigue estancado en US$7.25 por hora. Esta cifra, que no ha experimentado cambios desde 2009, se mantiene en línea con el salario mínimo federal, a pesar de los esfuerzos de diversos legisladores por elevarlo a cifras más acordes con el costo de vida actual. En un momento donde otros estados han tomado la iniciativa de aumentar sus salarios mínimos, Texas persiste en mantener la misma cifra, generando un creciente debate.

En 2025, cuando varios estados han decidido incrementar el salario mínimo, el gobernador Greg Abbott continúa rechazando propuestas que buscan elevar esta cifra. Las razones detrás de esta postura son diversas y complejas, reflejando un enfoque conservador y la preocupación de los legisladores de que un aumento podría generar consecuencias económicas no deseadas. Sin embargo, esta situación plantea preguntas cruciales sobre la equidad laboral y el impacto que tiene esta decisión sobre los trabajadores más vulnerables.

Salario mínimo en Texas 2025: ¿Por qué no aumenta el salario mínimo?

El salario mínimo en Texas sigue anclado en los US$7.25 por hora, el mismo monto establecido a nivel federal en 2009. A pesar de las continuas propuestas de legisladores que buscan aumentarlo a US$15 por hora, el gobernador Abbott ha mantenido una postura firme contra cualquier ajuste. En su defensa, argumenta que aumentar el salario mínimo podría generar efectos negativos en la economía estatal, tales como una pérdida masiva de empleos y un aumento en la inflación.

Además, muchos políticos conservadores en Texas sostienen que la intervención del gobierno en los salarios podría dañar la competitividad del mercado laboral. Texas ha optado por una filosofía que se enfoca en la libertad empresarial y el menor control gubernamental, lo que ha llevado a la persistencia del salario mínimo en niveles bajos, incluso cuando otros estados han comenzado a ajustar sus estándares salariales.

¿Quiénes se ven más afectados por el salario mínimo bajo en Texas?

El estancamiento del salario mínimo en Texas ha afectado principalmente a los trabajadores en sectores de baja remuneración, como la industria de servicios, el comercio minorista y la agricultura. Estos trabajadores, que constituyen una gran parte de la fuerza laboral del estado, siguen percibiendo el salario mínimo federal, lo que les impide mantenerse al día con el aumento del costo de vida en áreas urbanas como Austin y Houston.

El impacto se refleja en la capacidad de estos empleados para cubrir sus necesidades básicas. A pesar de que el estado ha experimentado un crecimiento económico notable, muchos de estos trabajadores no han visto mejoras en sus salarios, lo que ha generado disparidades en su calidad de vida. Las propuestas para aumentar el salario han encontrado resistencia en la legislatura, pero la falta de acción ha mantenido a miles de trabajadores atrapados en un ciclo de bajos salarios.

Estados de Estados Unidos que no aumentaron su salario mínimo en 2025

A nivel nacional, Texas no es el único estado que ha optado por mantener el salario mínimo federal, pero sí es uno de los pocos con una economía tan fuerte que no ha tomado medidas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral. En 2025, aproximadamente 23 estados han elevado su salario mínimo a cifras que oscilan entre los US$12 y US$16 por hora. Mientras tanto, estados como California y Nueva York ya han establecido salarios mínimos más altos, alcanzando los US$16.50 y US$15.50, respectivamente.

Aunque algunas jurisdicciones en estados como Missouri y Nebraska han decidido incrementar el salario mínimo a US$13.50, Texas se mantiene al margen, lo que plantea un dilema respecto a la sostenibilidad de esta política a largo plazo. La falta de ajuste salarial podría generar presión para que el estado revise su postura y se una a la tendencia de otros estados que buscan mejorar las condiciones salariales de sus trabajadores.