¡La buena noticia para adultos mayores! Colombia Mayor 2025: así serán los nuevos pagos y beneficios
El programa Colombia Mayor 2025 traerá un aumento en los pagos para los beneficiarios en situación de vulnerabilidad. Descubre cuánto recibirán los adultos mayores, cuáles son los requisitos y cómo inscribirse para acceder a este beneficio del Gobierno.
- Los únicos países de América Latina que revolucionan el transporte público con autobuses de 2 pisos como en Europa
- Malas noticias para inmigrantes en USA: ICE activa programa que habilita arrestos en la calle para reforzar las redadas

El programa Colombia Mayor ha sido una de las principales estrategias del Gobierno Nacional de Colombia para apoyar a la población de adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad. Con la entrada en vigor de la reforma pensional, este subsidio sufrirá un importante incremento, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de miles de beneficiarios.
El Pilar Solidario es uno de los principales componentes de la reforma pensional y busca garantizar una renta básica para las personas que no cuentan con una pensión ni una fuente de ingresos estable. A continuación, te contamos cuánto dinero recibirán los beneficiarios, quiénes pueden acceder al programa y qué pasos seguir para la inscripción.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

PUEDES VER: Renta Ciudadana 2025: quiénes recibirán $500.000 extra cada 45 días y cómo acceder al pago en Colombia
¿Cuánto recibirán los beneficiarios de Colombia Mayor 2025?
Actualmente, los beneficiarios del programa Colombia Mayor reciben un subsidio de 80.000 pesos mensuales. Sin embargo, con la entrada en vigencia de la reforma pensional, el pago aumentará a 225.000 pesos para los adultos mayores en condición de pobreza extrema.
El Ministerio del Trabajo ha destacado que este incremento busca mejorar la calidad de vida de 535.000 adultos mayores en el país. En la actualidad, las personas mayores de 80 años ya reciben 225.000 pesos, mientras que aquellos menores de esta edad reciben 80.000 pesos. En Bogotá, gracias a un convenio con la Alcaldía, los beneficiarios menores de 80 años perciben un pago de 130.000 pesos.
Requisitos para acceder a Colombia Mayor 2025
Para inscribirse en el programa Colombia Mayor 2025, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Gobierno Nacional. Entre ellos se incluyen:
- Ser colombiano y haber residido en el país por al menos 10 años antes de la postulación.
- Tener al menos tres años menos de la edad de pensión por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 años para hombres).
- No contar con ingresos o rentas suficientes para garantizar su sustento.
- Estar clasificado en los niveles A, B o C1 del SISBÉN IV, lo que indica que la persona se encuentra en condición de pobreza o vulnerabilidad.
Es importante mencionar que el número de cupos disponibles varía según cada municipio y que la asignación se realiza en función de listados de priorización.
¿Cómo inscribirse en Colombia Mayor 2025?
El proceso de inscripción en el programa Colombia Mayor 2025 es sencillo, pero requiere la verificación de ciertos criterios antes de ser aceptado. A continuación, te explicamos los pasos para postularse:
1. Acercarse a la alcaldía:
El adulto mayor interesado debe dirigirse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los casos, el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor.
En Bogotá, la inscripción se lleva a cabo en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.
2. Verificación de requisitos:
Un funcionario revisará la documentación y verificará que el solicitante cumpla con los criterios establecidos.
3. Validación de datos:
Se cruzará la información con bases de datos externas para confirmar que la persona no recibe pensión ni otro tipo de renta.
4. Procesamiento de información y asignación de cupos:
El sistema procesará la solicitud y, en caso de disponibilidad de cupos, se asignará el beneficio de acuerdo con el orden de priorización. Cada municipio maneja su propia lista de espera, y los cupos se liberan de manera progresiva.
Datos y preguntas especificas frecuentes sobre Colombia Mayor 2025
- ¿Cuándo entra en vigor el aumento del subsidio?
- El incremento a 225.000 pesos será oficial una vez se implemente la reforma pensional.
- ¿Qué pasa si ya recibo el subsidio de Colombia Mayor?
- Los beneficiarios actuales seguirán recibiendo el subsidio y serán incluidos automáticamente en el ajuste de pagos.
- ¿Se puede inscribir una persona con pensión?
- No, el programa está dirigido exclusivamente a adultos mayores sin pensión ni ingresos suficientes.
- ¿Dónde puedo consultar el estado de mi solicitud?
- En la alcaldía municipal o en la página oficial del Departamento de Prosperidad Social.
El programa Colombia Mayor 2025 representa una oportunidad crucial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores más vulnerables en el país. Mantente informado y verifica si cumples con los requisitos para acceder a este beneficio.