Senado de EEUU confirma a Gabbard como directora de inteligencia
La exdemócrata de 43 años, quien fue teniente coronel, ha sido criticada por sus declaraciones sobre la guerra en Ucrania y las armas químicas en Siria. Su decisión de apoyar a Edward Snowden también generó cuestionamientos.
- Submarino turístico se hunde en el Mar Rojo: al menos 6 muertos frente a las costas de Egipto
- El país más hermoso de Latinoamérica es el segundo más bello del mundo: tiene la capital más antigua de América

El Senado estadounidense aprobó el miércoles el nombramiento de Tulsi Gabbard como directora de los servicios de inteligencia nacional, a pesar de que muchos demócratas se oponían a su designación por sus estrechos vínculos con el Kremlin.
La exdemócrata, de 43 años, obtuvo 52 votos a favor y 48 en contra para este puesto estratégico, que asesora al presidente de Estados Unidos en cuestiones de seguridad nacional.
VIDEO MÁS VISTO
¡Escape en el último segundo! Dos personas logran huir de un auto atascado justo antes de que un tren lo impacte.
Su nombramiento fue uno de los más polémicos anunciados por el republicano Donald Trump tras su victoria presidencial.
El senador republicano Mitch McConnell, antiguo líder de la mayoría en la Cámara Alta, fue el único del bando presidencial que se opuso a Gabbard.
La ex teniente coronel fue criticada por hacerse eco de los argumentos del Kremlin para justificar la guerra en Ucrania, pero también por expresar dudas sobre las conclusiones de los servicios de inteligencia estadounidenses de que el ahora expresidente sirio Bashar al Asad, aliado de Rusia, había utilizado armas químicas contra su pueblo.
En 2017, cuando fue elegida a la Cámara de Representantes, llegó a reunirse con el mandatario en Siria, un viaje muy criticado por ambos bandos políticos en aquel momento y desde entonces.
Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Inteligencia, los senadores también la interrogaron sobre su apoyo a Edward Snowden, que filtró revelaciones perjudiciales para los servicios de inteligencia estadounidenses. Ahora, será la encargada de estos servicios como directora de inteligencia.
Su pertenencia a un movimiento religioso con sede en Hawái, calificado de secta por algunos observadores, también plantea muchos interrogantes.