Mundo

Esta es la moneda más sólida de América Latina en 2025 y es usada por otros países como divisa de cambio en la región

El sol peruano cerró el año con un tipo de cambio de S/3,761, registrando un crecimiento del 1,5% en comparación con 2023. Este comportamiento refleja una mayor estabilidad frente a otras monedas de la región y evidencia la confianza en la economía peruana.

Este país tiene la moneda más estable de América Latina, superando a Brasil y México. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/AFP
Este país tiene la moneda más estable de América Latina, superando a Brasil y México. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/AFP

La solidez de una moneda se mide a través de diversos indicadores económicos y financieros que reflejan su estabilidad, confianza y poder adquisitivo. Uno de los principales factores es el tipo de cambio, ya que una moneda estable frente a divisas fuertes como el dólar o el euro indica confianza en su valor. Por el contrario, una alta volatilidad en el tipo de cambio puede ser una señal de debilidad.

En un contexto de inestabilidad económica regional, el sol peruano se ha destacado como la moneda más estable de América Latina, cerrando el año en S/3,761. Este crecimiento del 1,5% en comparación con 2023 contrasta con las significativas depreciaciones de otras divisas en la región.

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida
Perú se ha consolidado como uno de los países más atractivos para la inversión extranjera. Foto: Invertix

Perú se ha consolidado como uno de los países más atractivos para la inversión extranjera. Foto: Invertix

Perú tiene la moneda más sólida de América Latina

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha implementado políticas monetarias efectivas que han fortalecido la confianza de los inversionistas, consolidando a Perú como un destino atractivo para la inversión extranjera. La acumulación de reservas internacionales y fundamentos macroeconómicos sólidos han sido claves en este desempeño.

Mientras el real brasileño y el peso mexicano enfrentan caídas drásticas, el sol peruano se mantiene firme, evidenciando la capacidad de resistencia de la economía nacional ante los retos globales. Además, la baja deuda pública, la inflación moderada y un déficit fiscal controlado generan confianza en la economía nacional.

¿Por qué el sol peruano es el más sólido en América Latina?

La acumulación de reservas internacionales, que supera los US$75.000 millones, proporciona un respaldo significativo, permitiendo a Perú enfrentar periodos de inestabilidad económica con mayor seguridad.

A pesar de los esfuerzos del Banco Central de Brasil, que introdujo aproximadamente US$33.000 millones en el mercado, el real brasileño sufrió una depreciación del 27,47%, la más marcada desde 2020. Esta caída se atribuye a la incertidumbre fiscal y al fortalecimiento del dólar estadounidense. La desconfianza en la política fiscal del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha contribuido a esta tendencia negativa.

¿Cuáles son las monedas más devaluadas en América Latina?

  • Real brasileño: Se devaluó un -27,3%, convirtiéndose en la moneda con peor desempeño en el G20.
  • Peso mexicano: Perdió un -21,1% de su valor debido a políticas económicas erróneas y volatilidad.
  • Peso colombiano: Cayó un -14% frente al dólar.
  • Peso chileno: Registró una devaluación del -13,3%, afectado por el costo de las materias primas