Arqueólogos en China descubren una cueva budista de más de 1.000 años con reliquias de la dinastía Tang
Un hallazgo arqueológico en Shanxi, China, revela una gruta budista de más de mil años, originarias de las dinastías Sui y Tang, con estatuas de Buda talladas en roca.
- Esto es todo lo que puedes comprar con 100 dólares en Bolivia, en medio de crisis por escasez y posible ola migratoria
- El país más hermoso de Latinoamérica es el segundo más bello del mundo: tiene la capital más antigua de América

Un reciente hallazgo arqueológico en la provincia de Shanxi, China, ha revelado una gruta budista milenaria que data de las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907). Ubicada en el templo Fohui, la cueva alberga estatuas de Buda meticulosamente talladas en una enorme roca, resaltando por su valor artístico e histórico. Este descubrimiento proporciona nueva información sobre el arte rupestre en China y reafirma la importancia cultural de Shanxi, la región con la mayor concentración de templos rupestres del país.
Según informó CCTV, la cueva mide 8,2 metros de largo, 4,26 metros de alto y 1,63 metros de profundidad. En su interior, los arqueólogos chinos encontraron tres estatuas principales de Buda, acompañadas de figuras menores en las paredes laterales. La estructura, sin embargo, ha sufrido una inclinación significativa por la inestabilidad geológica, lo que representa un riesgo para su preservación.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

PUEDES VER: Los geólogos revelan que una placa tectónica se está hundiendo y arrastrará a la superficie de la Tierra
Hallan una gruta budista de más de 1.000 años en China
La gruta, ubicada en la ciudad de Taiyuan, es considerada un hallazgo excepcional por su tamaño y el estado de conservación de las esculturas. Pei Jingrong, arqueólogo de la Oficina Municipal de Reliquias Culturales de Taiyuan, declaró al Global Times: "Los nichos de Buda en esta cueva muestran detalles sorprendentes, especialmente en las figuras de bodhisattvas y devas voladores".
El arte budista milenario de Shanxi alcanzó su esplendor durante las dinastías Sui y Tang, periodos en los que el budismo experimentó una importante expansión cultural. Estas grutas combinan estatuas, murales y arquitectura, lo que refleja la espiritualidad y la sofisticación artística de la época. Sin embargo, la preservación de los templos rupestres de China enfrenta desafíos por factores como la litología, la erosión, la contaminación y el turismo masivo.

Dentro de la cueva se encontraron tres grandes estatuas de Buda y figuras menores, todas con un alto nivel de detalle, bien conservadas a pesar del daño estructural. Foto: CCTV
Tecnologías modernas permite restauración digital de estatuas budistas en Shanxi
Los avances tecnológicos permiten la protección de sitios históricos como la gruta budista en Shanxi. Wang Wei, experto en arqueología, explicó que el escaneo 3D permite registrar digitalmente las cuevas y documentar hasta los mínimos detalles de las esculturas. "Podemos restaurar virtualmente estatuas dañadas o perdidas", destacó Wang sobre el éxito del proyecto de restauración digital en las cuevas de la montaña Tianlong.
Estas iniciativas no solo protegen el patrimonio artístico de China, sino que también facilitan el acceso de investigadores y turistas al legado de la cultura budista sin dañar las estructuras originales. La combinación de técnicas tradicionales de conservación y herramientas digitales se ha convertido en una estrategia clave para enfrentar los efectos del tiempo y la actividad humana.