Mundo

Encuesta revela que más de la mitad de los residentes de Groenlandia quieren ser parte de Estados Unidos

Un sondeo reciente indica que más de la mitad de los habitantes de Groenlandia apoya la idea de unirse a Estados Unidos, a pesar de las controversias que genera. La encuesta revela que el 37% de los consultados rechazan la propuesta de anexión.

Patriot Polling revelan que alrededor del 57,3% de la población de Groenlandia apoya la propuesta. Foto: Composición LR/AFP/CNN.
Patriot Polling revelan que alrededor del 57,3% de la población de Groenlandia apoya la propuesta. Foto: Composición LR/AFP/CNN.

Un reciente sondeo revela que más de la mitad de los habitantes de Groenlandia están a favor de unirse a Estados Unidos, a pesar de las controversias que rodean la propuesta. La encuesta, que captó la atención internacional, muestra que solo el 37% de los encuestados rechazan la idea planteada por Donald Trump de adquirir la isla de Dinamarca.

La propuesta de Trump, que generó un gran revuelo en 2019, resurgió en el debate público, especialmente tras la publicación de este estudio. "Nuestra encuesta revela que una mayoría sustancial de residentes de Groenlandia apoyan unirse a los EE.UU.", se lee en la encuestadora.

El 57,3% de Groenlandia quiere ser parte de Estados Unidos

Los resultados presentados por Patriot Polling revelan que alrededor del 57,3% de la población de Groenlandia apoya la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de convertir la isla en territorio estadounidense. La encuesta, que tuvo lugar entre el 6 y el 11 de enero, coincidió con la visita de Donald Trump Jr. a Groenlandia.

Aunque Patriot Polling es una empresa poco conocida que nunca había realizado una encuesta fuera de Estados Unidos, los resultados destacan un significativo apoyo a la idea de unirse al gigante americano, algo que podría tener implicaciones políticas y estratégicas.

La encuesta, que tuvo lugar entre el 6 y el 11 de enero. Foto: AFP.

La encuesta, que tuvo lugar entre el 6 y el 11 de enero. Foto: AFP.

Por su parte, el primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, reafirmó el deseo de su nación de convertirse en un país independiente, aunque también mostró disposición para dialogar con Trump. Egede destacó que Groenlandia planea realizar un referéndum sobre su futuro político y enfatizó la importancia de mantener buenas relaciones con Estados Unidos en el futuro.

¿Por qué Trump quiere quedarse con Groenlandia?

Durante su primer mandato, Trump expresó públicamente su interés en comprar Groenlandia de Dinamarca, una propuesta que fue rechazada por el gobierno danés. El interés de Trump en la isla se ha relacionado principalmente con razones estratégicas y geopolíticas, como su ubicación en el Ártico, lo que la convierte en un punto clave para el control de rutas marítimas y el acceso a recursos naturales.

Además, Trump menciona que Groenlandia podría ser un activo valioso para la seguridad nacional de Estados Unidos, debido a su proximidad a Rusia y China, potencias con creciente influencia en el Ártico. Estas declaraciones de Trump han sido ampliamente reportadas por medios de comunicación como The New York Times, BBC y otros.

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
Un exbanquero compró una mina de carbón en Estados Unidos y descubrió un millonario yacimiento de tierras raras

Un exbanquero compró una mina de carbón en Estados Unidos y descubrió un millonario yacimiento de tierras raras

LEER MÁS
El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

LEER MÁS

Últimas noticias

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Corte Suprema permite a Donald Trump eliminar miles de empleos federales en Estados Unidos

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Mundo

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías