Mundo

Siria promete un “Estado de derecho” tras la caída de Al Asad: “Todos los que cometieron crímenes serán juzgados”

Luego de derrocar a Bashar al Asad, los recientes dirigentes sirios se comprometen a respetar la diversidad cultural del país y prometen justicia para los responsables de crímenes en Siria.

Mohamad al Bashir, nuevo primer ministro, llama a los sirios en el exilio a regresar y participar en la reconstrucción, a pesar de los desafíos que enfrenta la región. Foto: composición LR/Al Arabiya TV.
Mohamad al Bashir, nuevo primer ministro, llama a los sirios en el exilio a regresar y participar en la reconstrucción, a pesar de los desafíos que enfrenta la región. Foto: composición LR/Al Arabiya TV.

Los nuevos líderes de Siria han prometido establecer un "Estado de derecho" tras la reciente caída del presidente Bashar al Asad, derrocado en una rápida ofensiva liderada por islamistas. La comunidad internacional observa con cautela el futuro del país, especialmente en lo que respecta a las minorías.

Después de once días de intensos combates, el grupo radical Hayat Tahrir al Sham (HTS) logró desbancar a Al Asad, quien se refugió en Rusia. En medio de este cambio de poder, los nuevos dirigentes han manifestado su intención de garantizar un Gobierno inclusivo y respetar la diversidad cultural y religiosa de Siria.

Compromisos de los nuevos líderes de Siria

Obaida Arnaut, portavoz del nuevo Gobierno, aseguró que todos los responsables de crímenes contra el pueblo sirio serán llevados ante la justicia. Además, se anunció la congelación de la Constitución y el Parlamento durante un periodo de transición de tres meses, en el que se formará un comité jurídico para revisar y enmendar la Constitución.

El G7 ha expresado su apoyo a un Gobierno inclusivo que respete los derechos de las mujeres y las minorías. El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ha instado a una transición que conduzca a un gobierno responsable y representativo, advirtiendo sobre la posibilidad de nuevos conflictos en la región.

Desafíos en Siria

La situación en Siria sigue siendo compleja, con la intervención militar de Turquía e Israel en el territorio. Blinken ha enfatizado la importancia de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la lucha contra el resurgimiento del grupo yihadista Estado Islámico. La mediación de Estados Unidos ha permitido una tregua entre insurgentes apoyados por Turquía y las fuerzas prokurdas en el norte del país.

El primer ministro sirio, Mohamad al Bashir, ha hecho un llamado a los sirios en el exilio para que regresen y contribuyan a la reconstrucción del país. Sin embargo, HTS, aunque afirma haber roto con el yihadismo, sigue siendo considerada una organización terrorista por varios países occidentales.

Reacciones sobre la situación en Siria

La caída del régimen de Al Asad ha generado un ambiente de júbilo entre los habitantes de Damasco, quienes sienten que han salido de un largo periodo de opresión. Sin embargo, el enviado de la ONU en Siria, Geir Pedersen, ha denunciado la "barbarie inimaginable" que han sufrido los sirios y ha pedido la liberación de los detenidos arbitrariamente.

Las nuevas autoridades han comenzado a mostrar signos de apertura, anunciando la liberación de un ciudadano estadounidense y expresando su disposición a colaborar con Washington en la búsqueda de otros desaparecidos. La administración autónoma kurda ha adoptado una nueva bandera que simboliza las aspiraciones del pueblo sirio hacia la libertad y la unidad nacional.