Mundo

Este es el país de América Latina con más ciberataques registrados en 2024: se detectó casi 1 millón de amenazas

De acuerdo con la empresa de software de ciberseguridad ESET, Latinoamérica estuvo amenazado en los primeros seis meses del 2024 por una alta diversidad de malware, con un promedio de 2.6 millones de muestras únicas.

El informe destaca que mayo y junio fueron los meses más críticos para dicha nación. México, Ecuador, Brasil y Argentina también figuran entre los países afectados por el creciente malware en la región. Foto.: composición LR/Mappin/Copilot
El informe destaca que mayo y junio fueron los meses más críticos para dicha nación. México, Ecuador, Brasil y Argentina también figuran entre los países afectados por el creciente malware en la región. Foto.: composición LR/Mappin/Copilot

Ya sean empresas, entidades del Estado o personas naturales, los ciberataques se han vuelto cada vez más constantes y ponen en riesgo que delicada información caiga en manos de delincuentes. En este sentido, la empresa de software de ciberseguridad ESET reveló la lista de los países de América Latina con mayor registro de amenazas cibernéticas, el cual es liderado por una nación sudamericana.

De acuerdo con la compañía, el panorama de amenazas en la región durante los primeros seis meses de 2024 estuvo caracterizado por una alta diversidad de malware, con un promedio de 2.6 millones de muestras únicas, entre las que se encuentran desde simples inyectores hasta sofisticados backdoors.

Muchas empresas en América Latina aún no cuentan con políticas de seguridad adecuadas, lo que aumenta el riesgo de explotación por parte de ciberdelincuentes. Foto: Adobe Stock

Muchas empresas en América Latina aún no cuentan con políticas de seguridad adecuadas, lo que aumenta el riesgo de explotación por parte de ciberdelincuentes. Foto: Adobe Stock

El país de América Latina con más ciberataques registrados en 2024

Perú es el país de América Latina con más ciberataques registrados durante el primer semestre del 2024, según ESET. La firma señala en su más reciente estudio que la nación andina tuvo el mayor número amenazas detectadas, con un total de 909.830, y siendo los meses de mayor vulnerabilidad mayo y junio. El top 5 es completado por México, Ecuador, Brasil y Argentina.

En este sentido, la Policía Nacional (PNP) señaló que en 2023 las denuncias por ciberdelincuente tuvieron un alarmante incremento del 150% en comparación con años anteriores. Dicho crecimiento se debe en gran parte a la proliferación de fraudes y estafas mediante métodos como el phishing, suplantación de identidad y ataques de malware. Las víctimas suelen ser engañadas a través de correos electrónicos fraudulentos y redes sociales, lo que permite a los delincuentes acceder a información financiera y personal.

Perú fue el país que más ataques cibernéticos sufrió en los primeros 6 meses del 2024 en América Latina, según ESET. Foto: ESET

Perú fue el país que más ataques cibernéticos sufrió en los primeros 6 meses del 2024 en América Latina, según ESET. Foto: ESET

Por ello, Carlos Castillo, director y fundador de la empresa de seguridad digital SUPRA, señala que ante la amenaza de los ciberataques es vital proteger los activos digitales de una empresa, sobre todo en una época en la que la ciberdelincuencia ataca de manera constante y sin aviso. "El adoptar medidas de seguridad que abarquen prevención y detección, así como la resolución de respuestas y recuperación, ayudarán a afrontar con confianza el panorama de amenazas en constante evolución”, enfatizó.

Este es el software más vulnerado por los ciberataques en América Latina

Los ciberdelincuentes continúan explotando principalmente el sistema operativo Windows, en especial versiones que ya no cuentan con soporte oficial del fabricante. Según David González, investigador de ESET Latinoamérica, muchas amenazas aprovechan vulnerabilidades de más de 10 años de antigüedad y utilizan técnicas de ingeniería social conocidas. Por ello, es fundamental que las empresas implementen políticas de seguridad que incluyan la capacitación en ciberseguridad y la actualización constante de sus sistemas para reducir el riesgo de explotación de estas fallas.

Windows sigue siendo el sistema operativo más explotado por los ciberdelincuentes, especialmente en versiones que ya no tienen soporte oficial. Foto: ESET

Windows sigue siendo el sistema operativo más explotado por los ciberdelincuentes, especialmente en versiones que ya no tienen soporte oficial. Foto: ESET

Durante el primer semestre de 2024, se detectó un aumento en diversas familias de malware que afectan a los usuarios de Windows. Entre las principales amenazas está el malware "injector", que inserta código malicioso en procesos legítimos para descargar software adicional y monitorear las actividades de las víctimas. También destaca el troyano "Kryptik", que se propaga a través de archivos adjuntos maliciosos y busca robar información financiera, y el gusano "Expiro", que convierte los dispositivos infectados en parte de botnets para realizar ataques de denegación de servicio (DoS).

El único país de América Latina con acceso a 3 océanos y que logró superar a Estados Unidos con su fuerza naval en 1879

El único país de América Latina con acceso a 3 océanos y que logró superar a Estados Unidos con su fuerza naval en 1879

LEER MÁS
El país de América Latina que produce acero en el mundo junto a Estados Unidos y China: demanda en construcción crecerá en 2030

El país de América Latina que produce acero en el mundo junto a Estados Unidos y China: demanda en construcción crecerá en 2030

LEER MÁS
La MEJOR estudiante del mundo es de Latinoamérica: es adolescente de Veracruz, ganó 100.000 dólares y usó IA para mejorar su proyecto

La MEJOR estudiante del mundo es de Latinoamérica: es adolescente de Veracruz, ganó 100.000 dólares y usó IA para mejorar su proyecto

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"