Mundo

Golpe para la mayor fuerza naval del mundo tras déficit de portaviones en el Pacífico: ¿descuido o estrategia?

La nación primermundista que lidera el ranking naval estaría atravesando una considerable crisis en el área marina a nivel global ¿A qué se debe esto?

Los portaviones fueron cruciales durante la Primera y Segunda Guerra Mundial: Foto: El Confidencial
Los portaviones fueron cruciales durante la Primera y Segunda Guerra Mundial: Foto: El Confidencial

En pleno contexto del uso de portaviones operativos en el área del pacífico, un país con la mayor fuerza naval del mundo atraviesa un considerable déficit de estos buques de guerra este 2024 en esta área marítima. La nación primermundista cuenta con 11 portaaviones de este estilo que conforman la flota estadounidense en servicio.

Los portaviones sirven como una base móvil para aeronaves que se pueden utilizar en combate o hacer reconocimiento. Estos valiosos artefactos de guerra cuentan con su propio grupo de batalla (fuerza de tareas) conformado por diversos destructores, fragatas, cruceros, submarinos, helicópteros antisubmarinos y aviones de alerta temprana que lo protegen y salvaguardan.

¿Por qué esta potencia mundial tiene un grave déficit de portaviones en el Pacífico?

Estados Unidos tiene un grave déficit de portaviones en el Pacífico, ya que La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha visualizado el despliegue del USS Abraham Lincoln (CVN 72) de la 7ª Flota a la 5ª Flota a Medio Oriente. Este recorrido se suscitó luego de una llamada telefónica entre el Secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras un ataque preventivo efectuado contra Hezbolá el pasado 25 de agosto.

En ese contexto, la reconfiguración de la flota estadounidense en el Pacífico, marcada por el traslado del USS Ronald Reagan y el despliegue del USS Abraham Lincoln en Medio Oriente, enfatiza un cambio considerable en las prioridades estratégicas del país norteamericano, dejando así una zona clave como el Pacífico Occidental con una menor presencia naval.

 Como el sexto portaaviones nuclear de la clase “Nimitz”, es el más grande del mundo y realiza operaciones aéreas, marítimas y terrestres. Foto: RTVE

Como el sexto portaaviones nuclear de la clase “Nimitz”, es el más grande del mundo y realiza operaciones aéreas, marítimas y terrestres. Foto: RTVE

Cabe resaltar que, de los seis portaaviones en el Pacífico, el USS Carl Vinson participó en RIMPAC 2024, el USS Ronald Reagan completó un cambio de puerto base a la Base Naval Kitsap, el USS Nimitz finalizó un período de disponibilidad incremental planificado de seis meses para mantenimiento, y el USS George Washington estuvo en San Diego por intercambio de tripulación y equipo del USS Ronald Reagan.

Estos son los 5 países con la mayor fuerza naval del mundo

La fuerza naval de un país es un indicador importante de su poderío militar y proyección global. Gracias a factores como inversiones en defensa, modernización de flotas y desarrollos tecnológicos, podemos considerar a estos 5 países con la mayor fuerza naval del mundo.

  • Estados Unidos: la nación estadounidense cuenta con la armada más poderosa y tecnológicamente avanzada del mundo. Su flota incluye una gran variedad de portaaviones, submarinos nucleares, destructores y otros buques de guerra, lo que le otorga una presencia naval global inigualable.
  • China: en los últimos años, el gigante asiático ha realizado inversiones significativas en su armada, convirtiéndola en una de las más grandes y modernas del mundo. Su flota incluye portaaviones, submarinos, destructores y fragatas, y su finalidad es proyectar poder naval en el Indo-Pacífico y más allá.
  • Rusia: la potencia europea mantiene una poderosa flota que incluye submarinos nucleares, cruceros y destructores. Su armada juega un rol determinante en la defensa de sus intereses nacionales y en la proyección de poder en regiones como el Ártico y el Mar Negro.
  • Reino Unido: la Royal Navy sigue siendo una fuerza naval respetada a nivel mundial. Sus portaaviones, submarinos nucleares y destructores le permiten mantener una presencia global y participar en diversas operaciones navales conjuntas con sus aliados.
  • Francia: esta armada europea es una de las más poderosas del mundo, con una flota equilibrada que incluye portaaviones, submarinos nucleares, destructores y fragatas. Francia juega un papel esencial en la seguridad europea y mantiene una presencia naval en distintas regiones a nivel mundial.
 El Fujian será el primer portaaviones chino en incorporar un sistema integrado de propulsión eléctrica. Foto: El Confidencial.

El Fujian será el primer portaaviones chino en incorporar un sistema integrado de propulsión eléctrica. Foto: El Confidencial.

El país con más pistas de aterrizaje en el mundo que supera más de 5 veces a México y Brasil, según ranking 2024

El país con más pistas de aterrizaje en el mundo que supera más de 5 veces a México y Brasil, según ranking 2024

LEER MÁS
La polémica medida que entraría en vigencia en Florida: afectaría los hábitos de residentes y turistas

La polémica medida que entraría en vigencia en Florida: afectaría los hábitos de residentes y turistas

LEER MÁS
Adiós pasaporte y VISA: estos son los únicos documentos que debes usar o no podrás viajar en Estados Unidos en 2025

Adiós pasaporte y VISA: estos son los únicos documentos que debes usar o no podrás viajar en Estados Unidos en 2025

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"