Mundo

El país de Sudamérica con mayor producción de esmeraldas en el mundo: supera a Brasil

Europa, Estados Unidos y Asia, están tras las esmeraldas de esta nación sudamericana que es el líder en exportación de las preciadas gemas.

La demanda internacional por las esmeraldas colombianas se debe a su calidad superior, lo que consolida la posición del país como el principal proveedor en el mercado global. Foto: composición de Gerson Cardso/LR/Freepik. Video: BranPeregrino
La demanda internacional por las esmeraldas colombianas se debe a su calidad superior, lo que consolida la posición del país como el principal proveedor en el mercado global. Foto: composición de Gerson Cardso/LR/Freepik. Video: BranPeregrino

En el centro de Sudamérica, un país destaca como el líder indiscutible en la producción de esmeraldas de alta calidad, controlando aproximadamente el 90% del mercado global. Este predominio no solo evidencia la riqueza de sus yacimientos, sino también una tradición profunda que se extiende a lo largo de siglos. La minería de estas valiosas gemas verdes se ha transformado en un pilar esencial de su economía, atrayendo inversión extranjera y promoviendo el desarrollo local.

Las esmeraldas de esta región son reconocidas mundialmente por su brillo y pureza incomparables, atributos que las destacan en el mercado internacional. La industria no solo fortalece la economía mediante la exportación, sino que también ha fomentado un creciente turismo temático. Aficionados y coleccionistas visitan el país para descubrir de cerca los secretos de su extracción y procesamiento.

¿Cuál es el país de Sudamérica con mayor producción de esmeraldas en el mundo?

Colombia se consolida como el líder mundial en la producción de esmeraldas de alta calidad, con una producción anual de dos millones de quilates, según Óscar Baquero, presidente ejecutivo de Fedesmeralda, en una entrevista con Inside LR. De esta producción, el 95% proviene del departamento de Boyacá, específicamente de municipios como Muzo, Quipama, San Pablo de Borbur, Chivor y Macanal. Además, Ubalá y Gachalá, en Cundinamarca, también son importantes fuentes de estas gemas.

Las esmeraldas colombianas son relativamente duraderas, con una dureza de 7.5 a 8 en la escala de Mohs. Foto: Freepik

Las esmeraldas colombianas son relativamente duraderas, con una dureza de 7.5 a 8 en la escala de Mohs. Foto: Freepik

Según Baquero, los principales mercados para las esmeraldas colombianas son los países miembros de los BRICS, como India, Singapur y China, que están dispuestos a pagar varios millones por estas gemas.

"En la mayoría de estas culturas las esmeraldas tienen mucho que ver con los valores que se preservan. El 80% o 90% de las gemas terminan en Asia, en donde se venden en joyerías de Hong Kong, Beijing y Shanghái", explicó Guillermo Galvis, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Esmeraldas (Acodes), a Forbes.

¿Cómo beneficia la producción de esmeraldas al país colombiano?

La industria de las esmeraldas colombianas genera más de 2.000 empleos directos y 8.000 indirectos, con exportaciones que superan los 150 millones de dólares anuales. Dev Shetty, CEO y fundador de Fura Gems, empresa propietaria de la mina de Coscuez en Boyacá, estima que para 2025 este centro se convertirá en la mina de esmeraldas más grande del mundo.

Aunque las inclusiones son comunes en las esmeraldas, las colombianas suelen tener inclusiones mínimas que no afectan significativamente su belleza. Foto: iStock

Aunque las inclusiones son comunes en las esmeraldas, las colombianas suelen tener inclusiones mínimas que no afectan significativamente su belleza. Foto: iStock

Las esmeraldas colombianas son las más valiosas del mundo

De acuerdo con la joyería Bauer, la singularidad de las esmeraldas colombianas reside en su color verde intenso y su transparencia, características que las convierten en las más codiciadas del mundo. Su formación geológica única les confiere cualidades estéticas y físicas insuperables.

Comprometidos con la sostenibilidad, los operadores mineros en Colombia adoptan prácticas de extracción responsable, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el bienestar social en las comunidades locales. Esto ha dado lugar a iniciativas enfocadas en la educación y el desarrollo de infraestructura local, beneficiando a las poblaciones cercanas a las zonas mineras.

Las esmeraldas colombianas varían en tamaño y pueden encontrarse en una amplia gama de formas, desde cristales pequeños hasta grandes gemas de varios quilates. Foto: Freepik

Las esmeraldas colombianas varían en tamaño y pueden encontrarse en una amplia gama de formas, desde cristales pequeños hasta grandes gemas de varios quilates. Foto: Freepik