LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Mundo

Ciclón extratropical en Chile: cuándo llega, a qué hora y qué zonas del país serán las más afectadas

Un ciclón extratropical impactará a Chile, trayendo fuertes vientos y abundantes lluvias que afectarán a varias regiones del país. Descubre AQUÍ cuándo y dónde se sentirán más sus efectos.

Un ciclón está cerca de llegar a Chile, junto con una serie de impactos negativos a ciertas regiones del país. Foto: Andina / TN
Un ciclón está cerca de llegar a Chile, junto con una serie de impactos negativos a ciertas regiones del país. Foto: Andina / TN

Chile se prepara para la llegada de un ciclón extratropical. El fenómeno meteorológico, conocido por sus intensas corrientes de aire, afectará diversas regiones del país, generando preocupación entre la población y las autoridades. Este evento climático representa una significativa amenaza para Chile, debido a sus ráfagas de viento de hasta 100 km/h y lluvias torrenciales que podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en las zonas más vulnerables.

¿Cuándo y a qué hora llegará el ciclón extratropical a Chile?

El ciclón extratropical hizo su entrada en Chile la tarde del lunes 3 de junio de 2024. Según el Servicio Meteorológico de Chile, las primeras manifestaciones del ciclón se sentirán en la región de Los Ríos y Los Lagos, alrededor de las 18.00 horas. A continuación te dejamos el paso que tomará este fenómeno climatológico:

  • Lunes 3 de junio: llegada a las regiones de Los Ríos y Los Lagos a partir de las 18.00 horas.
  • Lunes 3 de junio, noche: Avance hacia la región de La Araucanía.
  • Martes 4 de junio, madrugada: Impacto en la región del Bío Bío.

Las autoridades meteorológicas han indicado que el ciclón se mantendrá activo hasta el jueves 6 de junio, con su intensidad disminuyendo gradualmente.

ciclón en Chile | maule | ciclón tropical

Se espera que las condiciones adversas del ciclón extratropical persistan en algunas áreas hasta el final de la semana. Foto: TVN

Ciclón en Chile: ¿qué zonas del país serán las más afectadas?

Las regiones más afectadas por el ciclón extratropical será en aquellas ubicadas en el sur del país, pero principalmente en Maule, Ñuble y Biobío, que estarán en el epicentro del fenómeno.

  1. Maule: Las precipitaciones serán abundantes, y los vientos podrían alcanzar velocidades peligrosas, afectando la infraestructura y el transporte.
  2. Ñuble: Las condiciones adversas podrían provocar deslizamientos de tierra en zonas montañosas y rurales.
  3. Biobío: Se anticipa que esta región enfrentará lluvias intensas y vientos que podrían dañar propiedades y cultivos.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) ha recomendado a los residentes de estas regiones que aseguren objetos sueltos, refuercen sus viviendas y eviten desplazamientos innecesarios durante el paso del ciclón. Además, se ha habilitado una línea de emergencia para reportar incidentes y solicitar asistencia.

Ciclón en Chile: ¿cuál será el pronóstico para la zona centro y sur?

Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), en Maule, Ñuble y Biobío, las intensas lluvias comenzarán la mañana del miércoles 5 y concluirán la noche del jueves 6 de junio. La isoterma cero —que marca la altitud en la que la temperatura es de 0° y donde la lluvia se convierte en nieve— será baja, lo que aumentará el riesgo de deslizamientos de tierra.

En la región Metropolitana, donde se ubica la capital Santiago de Chile, se prevé que entre el martes 4 y el jueves 6 de junio las temperaturas máximas alcanzarán los 15°, mientras que las mínimas oscilarán entre los 8° y 9°.

¿Qué es un ciclón extratropical?

Un ciclón extratropical es un sistema de baja presión que se forma en latitudes medias, lejos de los trópicos. A diferencia de los ciclones tropicales, que se desarrollan sobre aguas cálidas y son conocidos como huracanes o tifones en diferentes partes del mundo, los ciclones extratropicales se generan en áreas donde las temperaturas son más frías. Algunas de sus características son:

  • Vientos fuertes: Pueden causar daños significativos a estructuras y vegetación.
  • Lluvias intensas: A menudo provocan inundaciones y deslizamientos de tierra.
  • Amplio alcance: Su impacto puede abarcar vastas áreas geográficas.

Estos ciclones se alimentan de la interacción entre masas de aire de diferentes temperaturas y, aunque suelen ser menos intensos que los ciclones tropicales, pueden ocasionar condiciones meteorológicas extremas.

¿En qué se diferencian un ciclón tropical y un huracán?

Un huracán es una variante específica de ciclón tropical, pero no todos los ciclones tropicales evolucionan hasta convertirse en huracanes. Estos últimos se desarrollan en el Atlántico Norte y el noreste del Pacífico. Los huracanes presentan una estructura organizada de nubes y tormentas eléctricas, un ojo central de baja presión y vientos extremadamente fuertes, que pueden superar los 119 km/h.