Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Mundo

¿Cuál es el parque de atracciones que sobrevivió a la I y II Guerra Mundial y aún se encuentra en perfecto estado?

Se trata del parque de atracciones más antiguo del mundo, el cual aún sigue encantando a sus visitantes. Descubre qué juegos ofrece para todas las edades.

El Prater de Viena en Austria fue inaugurado en 1895. Foto: Blog De ruta en familia
El Prater de Viena en Austria fue inaugurado en 1895. Foto: Blog De ruta en familia

No es solo un parque de atracciones, sino también un testimonio viviente de la historia. Inaugurado hace aproximadamente 129 años, este emblemático lugar ha sobrevivido a los embates del tiempo, las cuales incluyen las devastadoras I y II Guerras Mundiales. A pesar de los desafíos, se mantiene en perfecto estado, en donde se ofrece diversión y entretenimiento a quienes lo visitan.

Desde su conversión de coto de caza imperial a espacio público en 1766, el Prater de Viena ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo turístico de la capital austriaca. Este parque, que fusiona la historia y la diversión, atrae a visitantes de todo el mundo con su encanto y la elegancia de sus instalaciones que parecen inmunes al paso del tiempo.

¿Cuál es el parque de atracciones que sobrevivió a la I y II Guerra Mundial?

Se trata de uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo: el Prater de Viena. Es uno de los destinos obligatorios al viajar a la capital austriaca, pues tienen aproximadamente 50 atracciones para todas las edades.

En este atracción, se pueden encontrar carruseles, montañas rusas, pero el principal punto de visita es la Noria del Prater. Ella es una rueda en posición vertical con góndolas o cabinas que ofrecen una maravillosa vista del parque y de la ciudad de Viena.

¿Dónde queda y cuándo se inauguró?

El Prater de Viena, como su nombre lo indica, se encuentra en Viena, Austria, específicamente en el distrito de Leopoldstadt, y fue inaugurado en 1895. Originalmente utilizado como coto de caza imperial, se abrió al público en 1766 y se transformó radicalmente en el siglo XIX para convertirse en el parque de atracciones que conocemos en la actualidad.

El Prater y la majestuosa área verde de Stadtpark crean la ilusión en el visitante de haberse trasladado a cientos de kilómetros de la ciudad. A lo largo de su historia, toda esta área de jardines ha experimentado numerosos cambios, pero aún mantiene los elementos que la convirtieron en un lugar de recreación para los habitantes de Viena en el pasado y que continúan atrayéndolos en la actualidad.

El Prater de Viena sobrevivió a la I y II Guerra Mundial

Durante la I Guerra Mundial, la actividad del parque se detuvo por dos años, y en la II Guerra Mundial, en 1945, sufrió daños significativos debido a los bombardeos.

La Noria Gigante de Viena, inaugurada en 1897, es un símbolo de resistencia y supervivencia. Esta atracción, que celebra el reinado de Francisco José I, se alza a 60 metros sobre el suelo y ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Sin embargo, sufrió daños en la II Guerra Mundial y tuvo que ser reconstruida y ahora es una de las atracciones más populares del parque.

¿Qué juegos y atracciones tiene el Prater de Viena?

El Prater de Viena alberga una variedad de atracciones para todas las edades, entre las cuales tenemos:

  • La Noria Gigante: un icono de la ciudad con vistas panorámicas.
  • Prater Ziehrer Monument: homenaje al compositor Carl Michael Ziehrer.
  • Madame Tussauds Viena: museo de cera con figuras de celebridades e históricas.
  • Pratermuseum: exhibe la historia y evolución del parque.
  • Planetario: proyecciones educativas y shows láser.
  • Áreas verdes y recreativas: para picnics, deportes y actividades al aire libre.

¿Cómo llegar al parque de atracciones de Viena?

El Prater de Viena es de fácil acceso en transporte público, con varias líneas de tranvía y metro que llegan al parque. La estación de metro más cercana es Praterstern, servida por las líneas U1 y U2. También se puede llegar en tranvía, por medio de las líneas 1, 2, 5, 6, O y N.

Bachiller en periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Redactora con interés en temas de género, discapacidad y economía.