Mundo

Los 3 inventos de América Latina que revolucionaron al mundo y usas todos los días: ¿cuáles son?

América Latina produjo algunos de los inventos más innovadores y que ahora mismo usas sin saberlo. Algunos de estos son indispensables y forman parte de la cotidianidad, pero en su tiempo revolucionaron al mundo.

América Latina ha dado grandes inventos al mundo como la televisión, el bolígrafo y la fotografía. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR
América Latina ha dado grandes inventos al mundo como la televisión, el bolígrafo y la fotografía. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR

En América Latina han surgido algunos de los inventos más ingeniosos de nuestros tiempos. Pese a que nuestra región estar rezagada en comparación a países de primer mundo como Estados Unidos, Alemania o Japón, se ha avanzado rápidamente en innovación y emprendimiento con más de 220 start-ups fundadas en 2022, según señala el Índice Global de Ecosistemas de Startups 2023.

Estos inventos revolucionaron el mundo, cambiaron la forma de vivir y otorgaron bienestar a millones de personas. Conoce algunos de los mejores inventos que usas todos los días y no sabías que tenían origen latino:

Televisión a color

Guillermo González Camarena, nacido el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara (México), fue el ingeniero eléctrico responsable de inventar la TV a color. A la corta edad de 12 años construyó su primer transmisor de radio. Con 15 ya había construido su primera cámara de televisión con piezas de radios, según señala la página web oficial del Gobierno mexicano.

A los 23 logró su primera patente “sistema tricromático de secuencia de campos, utilizando los colores primarios, rojo, verde y azul, para la captación y reproducción de las imágenes”.

Tiempo después inauguró la estación televisiva XHGC Canal 5, todo construido por él. Para 1962 patentó el invento que lo llevó a la fama mundial: la televisión a colores.

 Guillermo González Camarena inventó la tv a color. Foto: difusión

Guillermo González Camarena inventó la tv a color. Foto: difusión

El bolígrafo o lapicero

Ladislao José Biro, húngaro nacionalizado argentino, inventó el bolígrafo durante la década de los 40 del siglo pasado. En un principio los lapiceros solían regar la tinta y ensuciaban el papel donde se intentaba escribir, hasta que un paseo por el parque le dio una idea genial.

Mientras Ladislao caminaba vio a unos niños jugando con un balón y se percató que al rodar dejaba una línea recta perfecta. E ese momento supo que las puntas de las plumas debía ser esféricas para una distribución uniforme de las tintas, según información de la Fundación Biro.

Argentina recibió el invento y lo popularizo bajo el nombre de “birome” o “biro”. Con el paso del tiempo, el bolígrafo se convirtió en indispensable y forma parte de la vida cotidiana de millones de personas en el mundo.

 Ladislao José Biro, argentino creador del bolígrafo. Foto: Victor Sueiro

Ladislao José Biro, argentino creador del bolígrafo. Foto: Victor Sueiro

La fotografía

Hércules Florence, inventor franco-brasileño, fue uno de los pioneros de la fotografía y desarrolló una fotografía tres años antes que Louis Daguerre al usar una cámara oscura y proponer el uso del negativo, de acuerdo a información del libro Hercule Florence. El descubrimiento aislado de la fotografía.

 Hércules Florence es uno de los pioneros en la fotografía. Foto: difusión

Hércules Florence es uno de los pioneros en la fotografía. Foto: difusión