Mundo

¿Por qué el museo Isabella Stewart Gardner exhibe cuadros vacíos desde hace 30 años?

El museo Isabella Stewart Gardner en Boston tenía algunas de las obras más particulares y originales. Entre ellas, la única obra marítima de Rembrandt. Descubre qué pasó con estas piezas de arte.

La triste historia de este museo ha inspirado un documental en Netflix. Foto: NPR/The Boston Globe
La triste historia de este museo ha inspirado un documental en Netflix. Foto: NPR/The Boston Globe

El museo de Isabella Stewart Gardner, ubicado en Boston, Estados Unidos, es una de las galerías de arte más particulares del mundo occidental. Fue fundado por la filántropa que le da el nombre y desde hace tres décadas exhibe algunos marcos y cuadros vacíos en su colección. ¿Por qué? Te lo contamos.

Stewart Gardner fue una filántropa estadounidense y coleccionista de arte que se convirtió en mecenas tras heredar la fortuna de su padre en 1891.

¿Cómo se fundó el museo Isabella Stewart Gardner?

Pronto inició a adquirir valiosas obras de arte, la primera de ellas, “El concierto” de Johannes Vermeer, una de sus pocas obras atribuidas, dada la paciencia del artista.

¿Por qué el museo Isabella Stewart Gardner exhibe cuadros vacíos?

El museo fue fundado por ella en 1903, construido con estilo de palacio veneciano; sin embargo, apenas 90 años después, sucedió una tragedia.

Durante la mañana del 18 de marzo de 1990, dos personas, vestidas de policía, lograron burlar la seguridad del recinto y entraron a robar.

El motín no fue nada despreciable, pues se considera que este fue uno de los más grandes robos de la historia y el mayor a una colección de arte. Desde entonces, los cuadros vacíos forman parte de la exhibición como una manera de recordar el suceso.

¿Qué piezas fueron sacadas del museo?

Entre las piezas más valiosas que se llevaron los ladrones están:

1. “Chez Tortoni” - Manet

2. “La tormenta en el mar de Galilea” - Rembrandt (una de sus pocas obras marítimas conocidas)

3. “Una dama y un caballero en negro” - Rembrandt

4. “Paisaje con obelisco” - Flinck

5. “Auto-retrato” - Rembrandt

6. “La sortie de pesage” - Degas

7. “Cortege aux environs de Florence” - Degas

8. “Program for an Artistic Soirée 1″ - Degas

9. “Program for an Artistic Soirée 2″ - Degas

10. “Three mounted jockeys” - Degas

11. Una vasija gu del período de la dinastía Shang y Zhou de China

12. Un remate de un Águila imperial francesa (de la época de Napoleón)

13. “El concierto” - Vermeer (una de sus pocas obras atribuidas a él)

¿A cuánto asciende el valor de las 13 piezas?

Lo más triste de esta historia es que nunca atraparon a los responsables y el paradero de las obras es, hasta el día de hoy, desconocido. El valor total de las piezas se ha estimado en millones de dólares por el FBI y expertos en arte.

Por su parte, el museo ha ofrecido una suma de 10 millones de dólares de recompensa por cualquier información que pueda dar con los responsables. Esta es la mayor suma de incentivo presentada por una institución privada.