Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Mundo

“Esa Colombia con P mayúscula es la que necesitamos”: el exabrupto de Duque

¿No sabe deletrear el nombre del país que gobierna? Mandatario colombiano recibió avalancha de críticas tras desliz durante discurso.

El presidente de Colombia, Iván Duque, cometió un exabrupto durante su discurso en el centro de convenciones Ágora, donde se pronunció sobre la conversación nacional que convocó.

“Tengan la capacidad de construir y no de trabar el camino de progreso que se quiere desarrollar porque esa Colombia con P mayúscula es la que necesitamos”, apuntó el mandatario ante cientos de asistente.

La confusión de Iván Duque se presentó mientras pretendía referirse a una “política con P mayúscula”, a propósito de la medida que convocó con diferentes sectores sociales y políticos tras el paro nacional del pasado jueves.

Luego de que el último domingo se reunieran con alcaldes electos de 24 capitales regionales, el mandatario derechista de Colombia habló con gobernadores departamentales que asumirán el cargo en enero.

“El diálogo que quería empezar con Colombia, quería empezarlo con ustedes, porque ustedes tienen un mandato claro y fresco, que responde a los anhelos de la ciudadanía”, agregó Duque, que el jueves afrontó las marchas más multitudinarias de los últimos años.

El descontento contra el gobernante tiene un abanico de reclamos.

Iván Duque cometió un error mientras daba un mensaje en medio de la crisis social en Colombia. Foto: AFP.

Iván Duque cometió un error mientras daba un mensaje en medio de la crisis social en Colombia. Foto: AFP.

Las centrales obreras rechazan supuestas iniciativas gubernamentales para flexibilizar el mercado laboral y las pensiones.

Los estudiantes reclaman más recursos para la educación pública, y los indígenas exigen protección tras el asesinato de decenas de ellos desde que Iván Duque asumió el poder en agosto de 2018.

Todos cuestionan el asesinato de líderes sociales y el intento de modificar el pacto de paz de 2016 que desarmó a la exguerrilla FARC, que también ha participado en las movilizaciones y celebra este domingo el tercer aniversario de los acuerdos.

Con un crecimiento económico superior al promedio regional, Colombia, la cuarta economía latinoamericana, presenta altos índices de desigualdad y desempleo.