
¿No has registrado a tu mascota en el RUAC? Podrías enfrentar multas de hasta 3.000 pesos en CDMX
Las autoridades de la CDMX invocan a los ciudadanos a registrar a sus mascotas en el RUAC, que es de carácter obligatorio y gratuito. Incumplir esta medida conlleva a recibir multas desde los 2 mil 375 pesos.
- STE anuncia la nueva ruta de la Línea 13 del Trolebús de la CDMX: Contará con 41 paradas y 2 terminales
- Brad Pitt sorprende en CDMX con su icónico look de los 2000 en la premiere de 'F1: La Película'

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) fue establecido por las autoridades la Ciudad de México para el debiido control estadístico de las mascotas. Se trata de una base de datos que tiene como objetivos reconocer a las mascotas a nivel legal, ayudar a su localización en caso de extravío, notificar sobre las campañas de vacunación vigentes, controlar la población y establecer una red de ayuda en caso de accidentes, maltrato o crueldad.
El RUAC ya es una figura que está contemplada en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México (CDMX). El registro se debe hacer tras la adopción o apoderamiento de una mascota. También en caso de participar en campañas convocadas por autoridades de la Ciudad de México.
Documentación requerida y sanciones por no registrar a tu mascota
Los documentos que se deben presentar son:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Cartilla de vacunación del animal
- Fotografía en la que se vea claramente la mascota.
En caso de incumplimiento, el gobierno de la CDMX advierte sobre las sanciones por no registrar a sus mascotas, las cuales pueden ir desde una amonestación hasta multas por no registrar animales que alcanzan hasta los 3.000 pesos, dependiendo del caso.
El registro obligatorio de mascotas ayuda a combatir prácticas ilegales como la comercialización clandestina y el maltrato animal. Las autoridades subrayaron que no registrar a los animales de compañía puede interpretarse como una omisión de las responsabilidades del tutor conforme a la normativa vigente.
Cómo registrar a tu mascota en el RUAC CDMX paso a paso
Para quienes aún no han realizado el trámite, el primer paso es ingresar al sitio web de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) y seleccionar la opción de cómo registrar a tu mascota en el RUAC. Posteriormente, se deben llenar los campos con los datos de la mascota y del responsable de su cuidado.
Una vez completado el formulario, se debe subir la documentación requerida en formato digital. El sistema validará la información y emitirá una constancia de registro con un código único. Este documento será útil en caso de emergencias, extravíos o denuncias por maltrato. Es fundamental conservar una copia impresa o digital de la constancia, ya que puede ser solicitada por las autoridades en operativos o visitas domiciliarias. Finalmente, se emitirá una constancia digital.