
México pide disculpas a Guatemala por policías que cruzaron frontera sin previa coordinación y le responden: "Deben ser sancionados"
El 8 de junio, un pequeño operativo policial de México cruzó la frontera de Guatemala sin previa coordinación para enfrentarse a un grupo de civiles armados.
- ¿Habrá puente escolar por el Día del Padre en México? SEP lo aclara
- Seguridad Nacional de EEUU acusa a Sheinbaum de alentar protestas contra redadas de ICE en Los Ángeles: "La condeno por eso"

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pidió disculpas al Gobierno de Guatemala por el ingreso repentino de policías de Chiapas a su territorio el 8 de junio. De acuerdo con las declaraciones, los agentes tenían que confrontar a civiles armados.
A raíz de los incidentes, la SRE informó que envió una nota diplomática al Gobierno de Guatemala en la que ofrece "sus disculpas" por los hechos ocurridos en el límite internacional, cerca del puerto fronterizo Cuauhtémoc-La Mesilla.
México se disculpa y dice que está comprometido con la defensa de la soberanía
La SRE sostuvo que en las disculpas escritas a Guatemala, "el país reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía territorial y el derecho internacional para fortalecer los mecanismos de cooperación e incrementar la seguridad fronteriza".
Sin embargo, horas antes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala comunicó que el martes 10 de junio entregó una nota de protesta a la SRE, en la que manifestó su rechazo por la incursión de miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) en territorio guatemalteco.
Guatemala protestó y sostuvo que accionar "no contribuye a una buena relación"
Mediante un comunicado, el Guatemala indicó que la entrada de policías de Chiapas a una zona urbana y comercial se efectuó sin seguir los mecanismos de coordinación de seguridad entre ambos países, lo que afecta negativamente las relaciones bilaterales.
“Puso en riesgo la vida de los civiles y no favorece las relaciones de buena vecindad entre los Estados.”