
Hugo Aguilar Ortiz gana virtualmente las Elecciones Judiciales: Conoce al nuevo presidente indígena de la SCJN
México tiene nuevo presidente en la SCJN, conoce a Hugo Aguilar Ortiz, el abogado indígena que ganó las elecciones judiciales con más de 2 millones de votos.
- Sheinbaum exige respeto a inmigrantes detenidos en EEUU y asegura que están recibiendo ayuda: "Los Ángeles no sería lo que es sin ellos"
- Licencia menstrual en México: solo 6 estados la respaldan, pero ley aún no se crea por vacíos legales y "falta de empatía"

Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena originario de Oaxaca, se destaca como uno de los principales candidatos a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A las 9:50 de la mañana, Aguilar ha obtenido 2 millones 607 mil 582 votos, lo que equivale al 5.10% del total, superando a la ministra Lenia Batres, quien tiene 2 millones 471 mil 625 votos.
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?
Propuesto por el Poder Ejecutivo, Hugo Aguilar es licenciado en Derecho y tiene una maestría en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Con más de 30 años de experiencia, ha enfocado su trabajo en la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Por esta razón, en su perfil menciona que “como indígena, un cargo es sinónimo de servicio. Por eso, busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos.”
Entre los cargos que ha ocupado destacan su desempeño como subsecretario de Derechos Indígenas en Oaxaca, coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), así como su destacada participación como ponente y activista jurídico en foros tanto nacionales como internacionales.
¿Cuáles son las propuestas de Hugo Aguilar en la SCJN?
Hugo Aguilar propone una reforma profunda en la impartición de justicia, abogando por una función jurisdiccional más cercana a las personas, que incluya visitas directas, diálogo y un enfoque práctico de los problemas, dejando atrás los formalismos.
Según él, las resoluciones deben basarse no solo en razonamientos jurídicos abstractos, sino en la realidad y el contexto de quienes recurren al sistema de justicia. Aguilar propone una mayor involucración de instancias especializadas y la expansión de la figura del Amicus Curiae.
También promueve el diálogo directo con las partes involucradas para comprender mejor las controversias y enriquecer las decisiones desde diversas perspectivas. Además, sugiere un diálogo activo entre los poderes de la Unión, los estados, municipios, y especialmente con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.