
Sheinbaum responde a la oferta de Trump de enviar militares de EEUU para combatir el narcotráfico en México
Durante un evento en Texcoco, Claudia Sheinbaum enfatizó que México mantendrá su soberanía y no aceptará presencia militar de Estados Unidos, aunque está dispuesta a colaborar en inteligencia.
- Hijo de Trump, afirma que si México llegara a atacar a Estados Unidos "sería decapitado en cuatro segundos"
- El huracán Erick se debilita y cae a categoría 1 al tocar la costa de México

El pasado sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le propuso permitir la intervención del Ejército estadounidense en la lucha contra los cárteles del narcotráfico. No obstante, Sheinbaum desestimó la sugerencia de manera contundente, enfatizando que México se mantendrá firme en la defensa de su soberanía.
Durante un evento en Texcoco, la mandataria mexicana narró que, en una de sus conversaciones telefónicas con Trump, este ofreció apoyo en la lucha contra el narcotráfico y sugirió una mayor intervención militar. Sheinbaum resaltó que el territorio mexicano es "inviolable" y anadió que la soberanía de México no se negocia.
Sheinbaum en contra de la propuesta de Donald Trump en México
Según Telemundo, la presidenta mexicana, en la llamada del 16 de abril, Trump ofreció la ayuda del Ejército estadounidense, pero Sheinbaum respondió firmemente que no aceptaría ninguna presencia militar de Washington en el país. Explicó que aunque México está dispuesto a colaborar en cuestiones de inteligencia, nunca permitiría la intervención militar extranjera.
En sus palabras: "Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro, compartiendo información, pero nunca presencia militar". Su declaración llega después de que el diario The Wall Street Journal informara sobre la presión que Trump ejerció sobre Sheinbaum para permitir una mayor participación militar de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles de la droga.
PUEDES VER: Nuevo proyecto de ley permitiría a extranjeros de esta nacionalidad permanecer en EEUU hasta 240 días al año

Sheinbaum reafirma la defensa de la soberanía mexicana
La postura de Sheinbaum también abordó la reciente orden de Trump para evitar el ingreso de armas de Estados Unidos a México. La presidenta mexicana expresó que se puede colaborar en la lucha contra el narcotráfico, pero nunca aceptaría subordinación a Estados Unidos.
Según Sheinbaum, México es un país "libre, independiente y soberano", y esa es la voluntad del pueblo mexicano, la cual defenderá con firmeza. La relación entre ambos países ha ido aumentando desde el retorno a la Casa Blanca del actual presidente de EE.UU.
¿Puede un mexicano estar en el ejército de Estados Unidos?
Un mexicano puede unirse al ejército de Estados Unidos, pero debe cumplir con ciertos requisitos migratorios. Para enlistarse, es necesario ser residente permanente legal (poseer una "green card") o tener un estatus migratorio regulado. Los inmigrantes indocumentados o beneficiarios del programa DACA no son elegibles para enlistarse.
Además, se requiere hablar inglés con fluidez, tener entre 17 y 39 años, contar con un diploma de escuela secundaria o su equivalente, aprobar el examen de aptitud vocacional para las Fuerzas Armadas (ASVAB) y superar un examen médico que certifique estar en buena condición física.