
Nuevo proyecto de ley permitiría a extranjeros de esta nacionalidad permanecer en EEUU hasta 240 días al año
Un proyecto de ley reciente en Estados Unidos propone ampliar la estadía legal de ciudadanos de una nacionalidad determinada hasta 240 días al año, con el objetivo de impulsar el turismo y la economía en estados como Florida y Arizona.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: senador de este estado pide que se apruebe proyecto de ley para proteger extranjeros ante el ICE
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: juez federal bloquea ley que permite a la policía arrestar a extranjeros ilegales en este estado

Una nueva propuesta legislativa presentada en el Congreso de Estados Unidos busca ampliar el tiempo que ciertos visitantes extranjeros pueden permanecer legalmente en el país. La iniciativa, conocida como Ley de Visas para Personas que Viven en Invierno en Canadá, permitiría a ciudadanos canadienses mayores de 50 años quedarse hasta 240 días al año, lo que representa un aumento considerable respecto al límite actual de 182 días, según informa Travel and Tour World.
Este proyecto de ley, impulsado por los representantes Elise Stefanik, Laurel Lee y Greg Stanton, tiene un claro objetivo económico. La medida pretende reactivar sectores clave como el turismo, el mercado inmobiliario y los servicios locales en estados que dependen en gran medida del gasto de los visitantes canadienses. La propuesta llega en un momento de recuperación postpandémica, cuando muchas economías regionales aún intentan retomar sus niveles previos de actividad.
PUEDES VER: Esta ley firmada en Florida por Ron DeSantis aumenta las penas a conductores que no cumplan con esencial requisito vehicular

¿Qué medidas establece el proyecto de Ley de Visas para Personas que Viven en Invierno en Canadá?
La Ley de Visas para Personas que Viven en Invierno en Canadá contempla una serie de disposiciones específicas que permiten una estancia prolongada sin alterar el estatus legal de los visitantes:
- Extensión de la estadía legal: Permite a los ciudadanos canadienses permanecer en Estados Unidos hasta 240 días al año, frente a los 182 actuales.
- Prohibición de empleo: Los beneficiarios no podrán trabajar para empleadores estadounidenses, asegurando que la medida no afecte el mercado laboral local.
- Sin acceso a beneficios públicos: La ley prohíbe el uso de servicios sociales o de asistencia pública, garantizando que el visitante no represente una carga fiscal.
- Condición de no residente: A efectos fiscales y legales, el visitante mantendrá la categoría de no residente, lo que evita conflictos tributarios o de residencia permanente.
- Uso exclusivo turístico y estacional: La norma se orienta únicamente al turismo prolongado, la inversión inmobiliaria y el consumo en economías locales, sin intención de generar migración definitiva.
¿Quiénes son elegibles bajo el proyecto de Ley de Visas para Personas que Viven en Invierno en Canadá?
La elegibilidad para este régimen especial de visas está claramente delimitada por una serie de criterios que buscan atraer a un perfil específico de visitantes con alto poder adquisitivo:
- Deben ser ciudadanos de Canadá y tener 50 años o más.
- Es obligatorio poseer o arrendar una propiedad residencial en Estados Unidos, lo que excluye a turistas ocasionales sin vínculos económicos con el país.
- Los beneficiarios deben respetar el límite de 240 días de estadía por año calendario.
- No deben realizar actividades laborales ni buscar empleo durante su estancia.
- No pueden acceder a beneficios públicos ni participar en programas sociales financiados por el gobierno estadounidense.
Esta legislación está pensada para favorecer a los llamados snowbirds, o "aves de nieve", como se les conoce a los canadienses que pasan los inviernos en climas más cálidos del sur estadounidense.
¿Qué estados de Estados Unidos serán los beneficiados del proyecto de Ley de Visas para Personas que Viven en Invierno en Canadá?
Varios estados se perfilan como grandes beneficiarios de esta ley debido a su histórica atracción para los visitantes canadienses. Entre los más destacados están:
- Florida
- Arizona
- Nueva York
- Michigan
El proyecto de ley no solo busca impulsar la economía, sino también fortalecer los lazos culturales y turísticos entre Canadá y Estados Unidos, reactivando los flujos de viajeros tras años de restricciones por la pandemia.