
Día del Chicharrón 2025 en Perú: origen e historia de esta celebración del delicioso platillo peruano
Desde 2011, esta fecha impulsa el consumo de carne de cerdo en el Perú y reúne a los mejores exponentes del chicharrón en restaurantes y ferias gastronómicas del país.

Cada tercer sábado de junio, el Perú celebra el día nacional del chicharrón, una festividad culinaria instaurada oficialmente en 2011 por el Ministerio de Agricultura para resaltar la importancia de este producto en la dieta nacional. Esta fecha no solo invita a degustar uno de los platos más tradicionales del país, sino también a reconocer su rol en el impulso al sector porcicultor y la seguridad alimentaria.
Desde su declaración formal, la celebración busca fomentar el consumo de carne de cerdo, que a pesar de su alto valor nutricional, mantiene un bajo índice per cápita frente a países vecinos. El evento se presenta también como una oportunidad para destacar las buenas prácticas productivas en la crianza de cerdos y promover el comercio formal de este insumo.
¿Por qué se celebra el Día del Chicharrón Peruano en 2025?
Este año, el Día del Chicharrón de Cerdo Peruano se celebrará el sábado 21 de junio. La fecha fue establecida mediante resolución ministerial tras el Primer Festival Gastronómico del Cerdo Peruano, realizado en la Universidad Nacional Agraria La Molina. El entonces ministro de Agricultura, Jorge Villasante, inició el evento con el objetivo de promocionar la carne de cerdo como una fuente rica en proteínas y clave para la alimentación nacional.
En esa ocasión, se destacó que la producción anual de carne de cerdo alcanzaba las 115 mil toneladas, con un rendimiento promedio de 53.4 kilogramos por animal. Las regiones de Lima, Huánuco, Cajamarca y Cusco figuraban entre las principales productoras. Asimismo, se hizo énfasis en la necesidad de fiscalizar la crianza informal y garantizar estándares sanitarios adecuados en los centros de producción.
Restaurantes recomendados en Lima para disfrutar del chicharrón
En la capital peruana, varios locales se han ganado el reconocimiento por su excelencia en la preparación del pan con chicharrón. Entre ellos destacan varias sangucherías emblemáticas, repartidas en diversos establecimientos con varias sucursales que ha logrado mantenerse como referente de los desayunos en Lima.
Entre los locales más conocidos se encuentra El Chinito Sanguchería, con sucursales en distintos distritos, donde se puede disfrutar de su clásico pan con chicharrón. En Pueblo Libre, Chicharrones Don Lucho combina este potaje con tamales y café, en un ambiente que evoca el desayuno limeño tradicional. En el Callao, Chicharrones Jano Loo, también conocido como ‘el rey de los chicharrones’, ofrece una propuesta tradicional con un nivel de crocancia que lo distingue. Asimismo, Chanchipan y La Lucha Sanguchería Criolla, ambos con presencia en diversos distritos, completan la oferta para quienes deseen celebrar esta fecha especial con un bocado memorable.
Sabores y tradiciones que hacen del chicharrón un ícono de la gastronomía peruana
El chicharrón de cerdo forma parte integral de la cultura alimentaria peruana. No solo se disfruta en desayunos y festividades, sino que también simboliza la unión de técnicas heredadas, ingredientes locales y la creatividad de las cocinas familiares y populares.
La elaboración de este platillo incluye ingredientes sencillos, como sal, ajo y otras especias, que permiten resaltar el sabor natural del cerdo. Al servirse con camote frito y sarza criolla, el contraste de texturas y sabores logra una experiencia culinaria completa que ha pasado de generación en generación.