
El sushi y los makis no son lo mismo: conoce las principales diferencias entre estos dos icónicos platos de origen japonés
El 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi, una fecha especial para rendir homenaje a dos de los platos gastronómicos más emblemáticos de Japón: el sushi y el maki.
- Día Internacional del sushi: conoce el origen y por qué es tan popular en todo el mundo
- Perú es clave: Taste Atlas coloca a esta sopa peruana en el top 5 de su prestigioso ranking mundial, superando a México y Chile

El 18 de junio de cada año se celebra el Día Internacional del Sushi, tanto en Perú como en diversos lugares del mundo, una ocasión especial para rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la cocina japonesa. Sin embargo, muchas personas suelen asociar el sushi con los makis, aunque no necesariamente son lo mismo. Por eso, te presentamos las principales diferencias entre ambos y sus orígenes históricos.
Es importante aclarar que el maki es un tipo específico de sushi, por lo que es correcto decir que un maki es sushi, pero no todo sushi es un maki.
Diferencias entre un maki y un sushi
De acuerdo a Travel Japan, operado por la Oficina Nacional de Turismo de Japón, sushi es la combinación de las palabras "su" y "meshi", que en español significa vinagre y arroz. Sushi se refiere al arroz ligeramente dulce y avinagrado, a veces llamado "shari", acompañado de una guarnición de mariscos, huevo o verduras, ya sean crudas o cocidas.
Según Travel Japan, existen diferentes tipos de sushi, pero uno de los que más destaca es el maki o makizushi. En este, el chef coloca la preparación sobre una cama de arroz y luego la enrolla firmemente en alga nori con la ayuda de una estera de bambú, logrando así su forma cilíndrica característica, que luego se corta en pequeñas piezas para servir.
Origen histórico del sushi y el maki: sus diferentes orígenes
Según el libro The Book of Sushi de Kinjiro Omae y Yuzuru Tachibana, el sushi tiene sus raíces en una antigua práctica de conservación del pescado, en la que este se prensaba entre capas de arroz para facilitar su fermentación. En sus inicios, el arroz solo se utilizaba como método para preservar el pescado y se descartaba debido al fuerte sabor que adquiría durante el proceso. No obstante, con el paso del tiempo, el arroz empezó a consumirse junto con el pescado al ser debidamente sazonado.
En el siglo XVII, el doctor Matsumoto Yoshiichi introdujo la práctica de añadir vinagre de arroz al arroz, lo que mejoró su sabor. Este hecho marcó el comienzo de una nueva fase en la evolución del sushi. En el siglo XVIII, nació el edomae-zushi en la bahía de Tokio, donde el arroz se sazonaba con vinagre, sal y azúcar, transformando al sushi en una comida que se consumía de inmediato, en lugar de ser un simple método de conservación.
Una de las variedades más populares de sushi es el maki, cuya forma enrollada lo ha convertido en un ícono de la cultura pop, especialmente gracias al alga nori que lo envuelve. "El maki nació a mediados del periodo Edo –su primera referencia aparece en un libro de cocina japonés de 1776– en las salas de juego de Japón, donde los clientes buscaban un aperitivo que pudieran comer con las manos sin interrumpir sus partidas. Fue entonces cuando empezaron a enrollar pescado y arroz dentro del alga nori. Todo resultaba más limpio, ¡y las cartas no se ensuciaban!", señala Roger Ortuño, director de la web comerjapones.com, citado por El País.
Otras variedades de sushi además del maki
De acuerdo a la página de Japan Travel, Japón posee una rica diversidad de variedades de estilos de sushi, en las cuales destaco 8 de ellos, ademas de los makis:
Nigirizushi | Consiste en un montículo de arroz especialmente preparado, moldeado a mano, con los ingredientes del sushi sobre él. |
Temakizushi | Los ingredientes se colocan sobre el nori y se enrollan a mano formando un cono. Un extremo del cono se cierra, mientras que el contenido se derrama por el otro. |
Chirashizushi | Se sirve el contenido sobre un tazón de arroz en lugar de enrollado en nori. |
Sushi Edomae | El chef forma el nigiri y corta el pescado después de que el cliente lo ordena, sirviéndolo inmediatamente a través de un mostrador donde los clientes están sentados. |
Oshizushi | Tipo de sushi en el que el arroz se coloca en una caja con el contenido encima y luego se comprime con un molde de bambú. |
Funazushi | El tipo de sushi más antiguo. El funazushi se elabora fermentando pescado con sal y arroz |
California Roll | Poco conocido en Japon, pero muy popular en el extranjero, es un makizushi invertido, el arroz está por fuera y las algas por dentro. |
Inarizushi | Es sushi en una bolsa de tofu frito rellena de arroz y, a veces, otros ingredientes. |