Gastronomía

▶ Día del EMOLIENTE 2024: por qué se celebra y los BENEFICIOS que ofrece esta bebida peruana

¡Infusión milenaria! Todos los 20 de febrero, Perú celebra el Día del Emoliente, una bebida tradicional con propiedades saludables. Descubre en esta nota su origen, importancia y cómo prepararlo.

Entre las hierbas más usadas para preparar emoliente se encuentran la cola de caballo, linaza, alfalfa, llantén y boldo. Foto: composición LR - Fabrizio Oviedo/TV Perú
Entre las hierbas más usadas para preparar emoliente se encuentran la cola de caballo, linaza, alfalfa, llantén y boldo. Foto: composición LR - Fabrizio Oviedo/TV Perú

El emoliente es una bebida tradicional peruana que se ha convertido en un símbolo de la cultura urbana. Cada 20 de febrero se celebra el Día del Emoliente, una fecha que rinde homenaje a esta infusión que no solo deleita el paladar, sino que también ofrece beneficios para la salud. En esta fecha también se festeja a la maca, quinua y kiwicha.

El emoliente es una infusión a base de cebada, linaza, hierbas, como cola de caballo, hierba luisa y manzanilla, y frutas como piña y limón. Esta combinación de ingredientes le otorga propiedades diuréticas, digestivas y antioxidantes; de este modo, se convierte en una opción saludable para combatir afecciones como el asma y la anemia.

¿Por qué se celebra el Día del Emoliente?

En el Día del Emoliente, se busca reconocer la importancia cultural y económica de esta bebida en Perú. Los emolienteros, vendedores ambulantes de este brebaje, son una figura emblemática en las calles peruanas. Se estima que hay más de 100.000 en todo el país. Al respecto, la Ley n.° 30198 reconoce la venta ambulatoria de emoliente y otras bebidas naturales tradicionales como microempresas generadoras de autoempleo y de interés público-social, turístico y cultural.

¿Desde cuándo se festeja el Día del Emoliente?

El Día del Emoliente se celebra desde 2014, cuando la Asociación de Emolienteros del Perú propuso esta fecha para homenajear a los vendedores y promover el consumo de esta bebida saludable. Desde entonces, cada 20 de febrero se realizan actividades y ferias en diferentes ciudades del país para degustar y aprender más sobre el emoliente.

¿Cómo preparar emoliente?

Preparar emoliente es sencillo y la receta permite personalizar la bebida según los gustos y necesidades de cada persona. Los ingredientes básicos son cebada tostada, linaza, hierbas como cola de caballo y hierba luisa, y frutas como piña y limón.

Se hierve agua y se añaden los ingredientes, dejándolos cocer a fuego lento durante unos minutos. Luego, se cuela la bebida y se sirve caliente, endulzándola al gusto con azúcar o miel.

¿Cuáles son los beneficios de tomar emoliente?

El emoliente tiene varios beneficios para la salud, incluyendo propiedades diuréticas, digestivas y antioxidantes. Puede ayudar a combatir afecciones como el asma y la anemia, gracias a su combinación de ingredientes como cebada, linaza, hierbas y frutas.

Origen del emoliente

La bebida del emoliente tiene sus raíces en la época del Virreinato, cuando la cebada fue introducida por los españoles como una opción accesible. A lo largo de los años, su popularidad aumentó, especialmente en 1930 cuando Pedro Castillo Yupanqui impulsó su producción y venta en Jauja, convirtiéndose en una elección habitual entre los trabajadores.

La técnica tradicional para preparar el emoliente consiste en cocer a fuego lento diversos ingredientes, un método perfeccionado por los emolienteros del centro del país, quienes tienen un conocimiento especializado en las hierbas y en el proceso de elaboración para obtener la mezcla perfecta.

 Un emoliente clásico. Foto: Recetas del Perú

Un emoliente clásico. Foto: Recetas del Perú

Taste Atlas califica como los PEORES a los anticuchos de suri: “Plato de insectos”

Taste Atlas califica como los PEORES a los anticuchos de suri: “Plato de insectos”

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Gastronomía

Ceviche fuera del Top 100 de las mejores comidas del mundo de Taste Atlas, pero otro plato peruano se mantiene en el ranking

Ceviche fuera del Top 100 de las mejores comidas del mundo de Taste Atlas, pero otro plato peruano se mantiene en el ranking

Este es el lugar que le ganó a Lima como la mejor ciudad gastronómica del mundo, según Taste Atlas

Ni Lima ni Piura: esta ciudad del Perú figura entre las 10 mejores a convertirse en el próximo gran destino culinario

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC