Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Gastronomía

Sangrecita: conoce cómo preparar este milagroso alimento contra la anemia

Por su alto contenido de hierro, la sangrecita es el alimento estrella en la lucha contra la anemia. Descubre cómo realizar su preparación en casa de manera sencilla.

La sangrecita tiene un alto valor nutricional. Foto: Gobierno del Perú
La sangrecita tiene un alto valor nutricional. Foto: Gobierno del Perú

La sangrecita es considerada como uno de los alimentos más importantes en la lucha contra la anemia, ya que se caracteriza por tener un alto valor. Según la nutricionista Nataly Aguilar, proviene de diversos animales como la res, el cordero y el pollo. Además, ofrece 61, 59 y 29 miligramos de hierro, respectivamente, por cada 100 gramos de alimento, cantidades que supera ampliamente el requerimiento diario.

“La sangrecita es el alimento con mayor aporte de hierro, además es del tipo ‘hem’, que es el de mejor biodisponibilidad en la sangre. Eso quiere decir: el más fácil de absorber. Por eso siempre debería estar presente en la alimentación en casa”, dijo la especialista.

Asimismo, la sangrecita aporta muy poca grasa al cuerpo (65 calorías), de manera que las personas con problemas de colesterol pueden consumirla. A continuación, te enseñamos a preparar este alimento de forma fácil y sencilla.

¿Cómo preparar la sangrecita?

Ingredientes:

  • 1/2 kilo de sangrecita
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • Hierbabuena y cebolla china picada
  • Aceite
  • 3 dientes de ajo y una cebolla picada
  • 1 ají amarillo
  • Sal y pimienta.
La sangrecita es una alimento muy fácil y económico de preparar. Foto: recetasfácil

La sangrecita es una alimento muy fácil y económico de preparar. Foto: recetasfácil

Preparación

  • Paso 1: coloca la sangrecita en una sartén
  • Paso 2: agrégale una taza de agua, una cucharadita de sal y hierbabuena al gusto
  • Paso 3: deja que hierba hasta que la sangrecita cambie de color
  • Paso 4: retira la sangrecita de la sartén y pícala finamente
  • Paso 5: coloca un poco de aceite en una olla y sofríe la cebolla
  • Paso 6: cuando adopte un color dorado, añade el ajo picado y deja sofreír unos minutos más
  • Paso 7: agrega el ají amarillo, cinco cucharadas de hierbabuena y la cebolla china
  • Paso 8: cuando ya tengas la mezcla lista, échale la sal y pimienta al gusto
  • Paso 9: agrega la sangrecita picada y revuelve muy bien durante tres minutos. ¡Eso es todo!

Puedes acompañar la sangrecita con guisos o sopas. También es posible comerla con arroz, yuca, papa o con lo que más te gusta. Algunas personas, incluso, la utilizan como relleno para el pan.

La sangrecita liofilizada

Una mejor manera de aprovechar las propiedades nutricionales de este alimento es a través de la sangrecita liofilizada, ya que contiene mucho más hierro que la sangrecita cocida.

Una muestra de ello es que, para cubrir el requerimiento de hierro de un niño de hasta 8 años, se necesita aproximadamente 18 gramos de sangrecita cocida de res, pero si se reemplaza por la sangrecita liofilizada, solo sería necesario consumir cuatro gramos, así lo explicó la nutricionista Nataly Aguilar.

Otra de sus ventajas es que ya está cocida, lista para comer y la pueden emplear hasta las familias que no tienen cómo conservar el alimento, ya que se encuentra en estado de deshidratación.

Ventajas de la sangrecita liofilizada. Foto: Malli

Ventajas de la sangrecita liofilizada. Foto: Malli