Inmigrantes en California: innovadora aplicación te permite tomar mayor precaución a las redadas del ICE
Una nueva aplicación en California ofrece a la comunidad inmigrante herramientas para rastrear las redadas del ICE, brindando mayor protección y conciencia sobre las acciones de la agencia federal.
- Malas noticias para Trump: el proyecto de ley que podría firmar Gavin Newsom para proteger a los inmigrantes y refugiados de California
- EEUU: rechazan proyecto de ley que otorgaría una licencia de conducir a migrantes indocumentados en este estado

En California, la creciente preocupación por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés) ha llevado a la creación de una herramienta innovadora que permite a los inmigrantes estar informados sobre las operaciones de la agencia en tiempo real. La aplicación exclusiva, disponible para un grupo selecto de usuarios, permite rastrear las ubicaciones y los patrones de los operativos de los agentes, según ABC 10News San Diego.
Esta aplicación, que recoge reportes de usuarios sobre las actividades de ICE y sus ubicaciones, está diseñada para generar una mayor conciencia sobre los operativos de la agencia. Mientras algunos ven esta herramienta como un recurso vital para la protección de los inmigrantes, otros cuestionan su efectividad y las implicaciones legales de su uso.
VIDEO MÁS VISTO
Incidente aéreo en Rusia: Avión se sale de la pista tras falla en el tren de aterrizaje
PUEDES VER: ICE: deportan de EE. UU. a inmigrante fugitivo de El Salvador, acusado de terrorismo y homicidio agravado
¿Qué función cumple el innovador aplicativo relacionado con el ICE?
La principal función de la aplicación es ofrecer a la comunidad inmigrante un acceso rápido y directo a la información sobre las actividades de ICE en el área de San Diego, contó el medio de California. Este grupo de personas con acceso exclusivo a la aplicación realizan avistamientos del ICE y lo registrado lo suben como un reporte publicado en las redes sociales, facilitando la información a comunidades inmigrantes.
Gracias a las notificaciones en tiempo real, los usuarios pueden obtener detalles específicos sobre la ubicación de las redadas, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre cómo proceder. Esta herramienta se ha convertido en una especie de sistema de alerta temprana para ellos. "No salen por la mañana. En realidad, no salen hasta las 11 o el mediodía", explicó Joanna Benavidez, una de las pocas personas con acceso a la aplicación, a ABC News.
¿Cuál ha sido las reacciones de las personas ante la innovadora aplicación?
La aplicación ha generado reacciones divididas dentro de la comunidad de inmigrantes y entre los defensores de los derechos civiles. El alcalde de El Cajón, Bill Wells, comentó que solamente se está buscando liberar al país de integrantes de pandillas peligrosas e integrantes de crímenes organizados.
"Creemos que el gobierno federal está en el camino correcto, especialmente en lo que respecta a la deportación de personas que han cometido delitos graves y de personas que están involucradas en el tráfico sexual de menores", dijo el alcalde. Por otro lado, Joanna Benavidez reveló que su madre es inmigrante mexicana y ahora tiene que llevar consigo los papeles de naturalización. "Dicen que es una violación de seguridad, lo cual no es cierto porque es información pública, es información obtenida de forma colectiva, es legal", aseguró Benavidez.