Ron DeSantis coopera con las redadas: la nueva táctica de Florida e ICE para deportar inmigrantes sin documentos
El estado de Florida refuerza su política migratoria bajo la administración de Ron DeSantis, incrementando las redadas y el uso de tecnología para identificar inmigrantes indocumentados.
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE. UU.
- Aviso importante para inmigrantes: Trump elimina servicios de traducción para quienes buscan información sobre sus beneficios en USA

El estado de Florida, bajo la administración de Ron DeSantis, empezó a cooperar con la política migratoria a través de la implementación de una nueva táctica en coordinación con ICE. Esta estrategia busca reforzar las redadas y ampliar la capacidad de identificación de inmigrantes sin documentos para acelerar sus procesos de detención y deportación.
Con medidas como el uso de nuevas tecnologías de vigilancia, la expansión del programa 287(g) y la colaboración de las fuerzas del orden locales, Florida ha convertido la lucha contra la inmigración irregular en una de sus principales prioridades. “Esto recién empieza”, advirtió el sheriff del condado de St. Johns, Robert Hardwick, al referirse a la profundización de los operativos migratorios.
Florida e ICE refuerzan redadas con nuevas tácticas migratorias
El programa 287(g) es un elemento clave en la estrategia de Florida para identificar y arrestar a inmigrantes indocumentados. Este acuerdo autoriza a los agentes locales a actuar como oficiales de inmigración, otorgándoles la facultad de interrogar y detener a personas que sospechen estar en el país sin estatus legal.
En condados como St. Johns, Polk, Sarasota, Manatee y Pinellas, las cárceles operan bajo este esquema, facilitando la transferencia de detenidos a ICE. De igual forma, el estado ha dotado a la Patrulla de Carreteras de Florida con mayores facultades para interrogar y arrestar a inmigrantes en carreteras y puntos de control.
Según el sheriff Hardwick, el nuevo enfoque no solo busca frenar la inmigración irregular, sino también combatir otros delitos:
"Estamos colaborando con ICE y agencias federales para hacer cumplir la ley de inmigración y combatir la trata de personas, tráfico de drogas y otros crímenes relacionados", señaló.
Tecnología y vigilancia: la clave en la identificación de inmigrantes
La nueva táctica de Florida también incluye la implementación de tecnología avanzada para detectar inmigrantes sin documentos. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Lectores de matrículas en carreteras como la Interestatal 95, que alertan sobre vehículos asociados con inmigrantes buscados por ICE.
- Bases de datos interconectadas, que permiten a las autoridades locales verificar el estatus migratorio de los detenidos.
- Mayor monitoreo en puntos estratégicos, como estaciones de autobuses y aeropuertos estatales.
Según Hardwick, estos dispositivos generan alertas diarias de entre 17 y 22 vehículos vinculados a personas con órdenes de deportación o antecedentes criminales.
¿Cómo afectan estas medidas a los inmigrantes en Florida?
Las nuevas tácticas implementadas por Florida e ICE han generado preocupación en la comunidad migrante y entre organizaciones defensoras de los derechos humanos. Con la expansión de los operativos, inmigrantes sin documentos están más expuestos a detenciones, incluso por infracciones menores.
- Detención tras infracciones de tránsito: si un inmigrante es detenido por una falta menor y no tiene documentos válidos, sus huellas se cotejan con bases de datos federales, lo que podría derivar en su arresto por ICE.
- Mayor vigilancia en áreas públicas: los operativos en carreteras, estaciones y centros urbanos han aumentado la percepción de riesgo entre la comunidad migrante.
- Procesos de deportación más rápidos: la cooperación entre ICE y Florida ha permitido reducir los tiempos de procesamiento, acelerando la expulsión de inmigrantes en situación irregular.
A pesar de la controversia, Ron DeSantis ha defendido estas medidas como parte de su compromiso con la seguridad estatal y la aplicación estricta de las leyes migratorias.
"En Florida, si te están buscando, te encontraremos y te haremos responsable de tus acciones", afirmó el sheriff Hardwick.