Estados Unidos

Qué es ERO, la poderosa división del ICE que intensifica las deportaciones de inmigrantes en EE. UU.

La división ERO del ICE refuerza sus operativos con expulsiones más rápidas, vuelos de deportación constantes y rastreo de inmigrantes con órdenes pendientes. Su alcance internacional y el uso de tecnología avanzada aumentan la presión sobre quienes enfrentan procesos migratorios.

ERO se encarga de supervisar el cumplimiento de cada orden de deportación emitida. Foto: ERO
ERO se encarga de supervisar el cumplimiento de cada orden de deportación emitida. Foto: ERO

Las políticas migratorias en Estados Unidos han cobrado mayor relevancia ante el aumento de operativos para la expulsión de personas que no cuentan con estatus legal. En este contexto, una división del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) juega un papel clave en la ejecución de estas medidas.

El control migratorio se ha convertido en un tema de seguridad nacional, y la aplicación de las leyes se ha endurecido con estrategias más organizadas. Bajo esta premisa, el ICE ha diseñado una estructura operativa que le permite ejecutar expulsiones a gran escala.

¿Cómo opera ERO dentro del ICE en Estados Unidos?

La División de Deportaciones y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) es el brazo del ICE encargado de identificar, detener y expulsar a personas que han violado las leyes migratorias o representan un riesgo para la seguridad pública. Su función principal es localizar a quienes tienen una orden de salida definitiva y ejecutar su expulsión de manera eficiente.

Para lograrlo, ERO cuenta con una red de 25 oficinas en todo el país, lo que le permite llevar a cabo operativos en diversas regiones. Además, su coordinación con otras agencias gubernamentales facilita la identificación y procesamiento de los casos, asegurando que las órdenes de expulsión sean cumplidas sin demoras.

 ERO se encarga de supervisar el cumplimiento de cada orden de deportación emitida. Foto: Depositphotos

ERO se encarga de supervisar el cumplimiento de cada orden de deportación emitida. Foto: Depositphotos

Estrategias de deportación y operativos en EE. UU.

Las acciones de ERO no se limitan a la localización de personas en situación irregular. También incluyen la gestión logística de su salida del país. A través de su unidad de Operaciones Aéreas, la agencia coordina vuelos comerciales y fletados para trasladar a los expulsados hacia sus naciones de origen.

Otro elemento clave en la estrategia de deportación es la cooperación internacional. ERO mantiene contacto con gobiernos extranjeros mediante la Oficina de Operaciones Internacionales, lo que facilita la aceptación de ciudadanos deportados y agiliza los trámites en los países receptores.

¿Qué pasa con quienes evaden la deportación?

Uno de los mayores retos para ERO es la localización de personas que no se presentan ante las autoridades tras recibir una orden de salida. Para enfrentar esta situación, la división cuenta con equipos especializados en rastrear fugitivos de inmigración, enfocándose en individuos que han ignorado citaciones judiciales o han eludido su detención.

En estos casos, la agencia trabaja en conjunto con oficinas del sheriff y otras fuerzas de seguridad locales, garantizando que los operativos sean efectivos. Esta colaboración refuerza la capacidad de ERO para ejecutar expulsiones de manera sistemática y sin contratiempos.

Seguimiento de casos y supervisión de deportaciones de EE. UU.

Más allá de las operaciones de captura y expulsión, ERO se encarga de supervisar el cumplimiento de cada orden emitida. A través de un sistema de gestión de casos, la agencia monitorea el estado de cada proceso, asegurándose de que no existan retrasos que permitan a los inmigrantes evadir la deportación.

Además, la supervisión no termina con la salida del individuo de Estados Unidos. En algunos casos, ERO mantiene comunicación con agencias de otros países para garantizar que la persona deportada no regrese sin autorización legal. Esta vigilancia forma parte de un esfuerzo continuo para reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias.