Inmigrante con TPS narra cómo ICE arrestó a su hermano en operativo contra el Tren de Aragua: "No tiene antecedentes"
La detención de Jhonthan, un solicitante de asilo en Estados Unidos, ha generado desconfianza hacia el ICE. Arrestado en Denver, su situación ha incrementado la preocupación entre inmigrantes.
- Malas noticias para Trump: el proyecto de ley que podría firmar Gavin Newsom para proteger a los inmigrantes y refugiados de California
- EEUU: rechazan proyecto de ley que otorgaría una licencia de conducir a migrantes indocumentados en este estado

La detención de Jhonthan, un joven solicitante de asilo en Estados Unidos, ha intensificado la desconfianza hacia las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En esta ocasión, agentes del ICE lo arrestaron en Denver mientras estaba con su hermano, quien cuenta con Estatus de Protección Temporal (TPS), según informó NBC News. Los constantes operativos migratorios siguen generando incertidumbre e indignación dentro de la comunidad estadounidense.
Asimismo, La detención ha conmocionado a su familia, que denuncia la falta de información y el trato inhumano durante el arresto. Este hecho ha reavivado las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de los inmigrantes, incluidos aquellos con TPS. A pesar de que la operación estaba dirigida contra miembros del grupo criminal Tren de Aragua, el arresto de Jhonathan ha generado dudas sobre el enfoque del ICE y las medidas que están tomando para proteger a quienes se encuentran en una situación legal regular, como los solicitantes de asilo.
VIDEO MÁS VISTO
Incidente aéreo en Rusia: Avión se sale de la pista tras falla en el tren de aterrizaje
¿Qué ocurrió con el inmigrante solicitante de asilo que fue arrestado en operativo contra el Tren de Aragua?
Jhonthan fue detenido durante una redada en Denver en la que los agentes se centraban en desmantelar las actividades del Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal. Sin embargo, el joven no tenía antecedentes penales ni vínculos con grupos criminales, lo que ha hecho que su familia cuestionara la legalidad de su arresto. Según testigos, Jhonthan fue esposado y, sorprendentemente, amarrado con cadenas, un trato que su familia considera innecesario y cruel.
“Todavía no he recibido una confirmación ni una explicación clara sobre por qué sigue detenido”, expresó su hermano Luis, quien continúa agotando esfuerzos para obtener información sobre su situación. Jhonthan continúa retenido en el centro de detención de ICE en Aurora.
“Abrieron las puertas del auto, sacaron a mi hermano, ahí lo detuvieron inmediatamente”, acotó. Luis describió cómo los agentes le pusieron a su hermano cadenas en manos, cintura y pies. Además, los oficiales migratorios arrestaron a otras cuatro personas.

PUEDES VER: ¿Adiós a las deportaciones en 2025? Lista de las únicas ciudades santuario para inmigrantes en Nuevo México

sta detención ha aumentado la preocupación en la comunidad migrante, ya que se reportan más arrestos similares en la ciudad. Foto: ICE
¿Cuántos arrestos se dan en la ciudad de Denver?
Las redadas de ICE en Denver no son un hecho aislado. En los últimos meses, la ciudad ha sido escenario de varios operativos donde se han registrado más de 30 arrestos. Estos operativos suelen tener un enfoque en desmantelar redes de criminalidad, pero en muchos casos, incluyen a inmigrantes sin antecedentes penales. Según las autoridades locales, los operativos están dirigidos a mejorar la seguridad pública, pero organizaciones como el American Friends Service Committee (AFSC) han alertado sobre la cantidad de detenciones de personas que no tienen vínculos con actividades ilegales.
El temor a ser detenidos durante estas redadas ha generado una gran ansiedad en muchas familias, especialmente entre aquellas con miembros en proceso de solicitud de asilo o que gozan del estatus de protección temporal (TPS). Las denuncias sobre la falta de transparencia y el trato agresivo durante los arrestos han aumentado a medida que surgen más relatos de personas detenidas sin una razón evidente.
En este contexto, autoridades locales y organizaciones como American Friends Service Committee (AFSC) están recibiendo numerosas quejas de personas cuyos familiares han desaparecido tras las redadas.
¿Puedo ser arrestado si tengo TPS o soy solicitante de asilo?
Uno de los temores más comunes entre los inmigrantes en Estados Unidos es ser arrestado por ICE, incluso si tienen TPS o están en proceso de solicitud de asilo. La legislación establece que las personas con TPS, que es un estatus temporal de protección, y los solicitantes de asilo, tienen derechos que los protegen de ser deportados o detenidos sin justificación. Sin embargo, las redadas realizadas por ICE han demostrado que incluso aquellos con protección legal no están exentos de ser arrestados. En muchos casos, las personas en estas situaciones se sienten vulnerables debido a la falta de claridad sobre sus derechos y la discrecionalidad de los agentes de inmigración.
La preocupación sobre la seguridad de los inmigrantes con TPS o solicitantes de asilo es válida, ya que no existe una garantía absoluta de que no serán arrestados. Si bien el gobierno estadounidense tiene procedimientos establecidos para proteger a las personas en estas categorías, la práctica de ICE en terreno puede ser inconsistente y, en algunos casos, violar esos derechos. Esto ha llevado a que numerosas organizaciones de derechos humanos exijan mayor transparencia y rendición de cuentas sobre las acciones de dicha entidad, especialmente en cuanto al trato de los inmigrantes vulnerables.