Muere vocalista de Armonía 10, el ‘Ruso’, en ataque al bus de la orquesta
Estados Unidos

Deportación con TPS: los inmigrantes de esta nacionalidad estarán más expuestos a ser expulsados de EE. UU

La incertidumbre sobre el futuro del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos pone en riesgo a miles de inmigrantes.

La protección del TPS 2021 mantendrá momentáneamente a los beneficiarios en EE.UU.  hasta septiembre.   Foto: Composición LR/El País/CNN/iStock
La protección del TPS 2021 mantendrá momentáneamente a los beneficiarios en EE.UU. hasta septiembre. Foto: Composición LR/El País/CNN/iStock

La inmigración en EE. UU. enfrenta un nuevo panorama de incertidumbre. Con el fin del TPS para ciertos grupos de extranjeros, la posibilidad de ser expulsados del país ha aumentado drásticamente, ya que la designación firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem coloca a miles de venezolanos en peligro de ser expulsados del país.

Este programa otorga protección temporal a ciudadanos de países afectados por desastres naturales o conflictos. El debate sobre la continuidad de este alivio migratorio ha generado preocupación en las comunidades de inmigrantes. Muchos beneficiarios vivieron en Estados Unidos durante décadas, estableciendo familias y contribuyendo a la economía.

¿Qué nacionalidad de inmigrantes tendrá mayor riesgo de deportación en EE. UU.?

El fin del TPS afectaría principalmente a ciudadanos de países que han gozado de este beneficio durante años, en este caso a personas provenientes de Venezuela. La decisión tomada por el gobierno de Donald Trump permite solamente la validación del TPS hasta el 7 de abril, por lo que, según La Nación, más de miles de personas están en el grupo de riesgo de sufrir la expulsión del país. Mientras, otros más que tienen el beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS, en sus siglas en inglés) en 2021 podrán permanecer hasta el mes de septiembre.

Aunque en el pasado se han dado extensiones, las autoridades han manifestado su intención de revisar los casos individualmente, lo que aumenta el riesgo para quienes no han buscado otras alternativas legales. Por ello, los agentes del ICE tiene como prioridad deportar a inmigrantes con problemas legales consideradas un "peligro para la seguridad pública", señaló el subdirector interino de Operaciones de Camo del Ice en Miami, Garrett Ripa a NBC6.

¿Qué opciones tengo para contrarrestar la deportación de EE. UU.?

Ante la posibilidad del fin del TPS, los beneficiarios deben explorar opciones para regularizar su estatus en EE. UU. Entonces, los venezolanos podrían considerar evaluar diferentes medidas legales, acorde a lo sugerido por Elizabeth Uribe, abogada especializada en migraciones, a CNN.

  • Solicitud de asilo: se puede usar si tiene temor por su vida al regresar a Venezuela al existir la probabilidad de ser perseguidos por raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a un grupo político.
  • Residencia por matrimonio: al tener matrimonio con un ciudadano americano o una persona que vive legalmente en Estados Unidos se te brinda la oportunidad de solicitar la residencia permanente. Según CNN, la legislación federal señala en esos casos que la persona indocumentada deberá solicitar la libertad condicional antes de pedir el estatus legal. Sin embargo, hay posibilidades que deba pasar ese proceso fuera del país.
  • Visa U: las victimas venezolanas que sufrieron un crimen tienen permitido solicitar la Visa U por cooperar con las autoridades en investigaciones criminales. No obstante, el número de personas para acceder a esta visa es solamente de 10.000.