El valor de la verdad' con Macarena Vélez: horario y todo lo que debes saber
Estados Unidos

Redadas en EE. UU.: estas son las ciudades donde el ICE hace más operativos para deportar inmigrantes en 2025

Con la administración de Trump regresando con políticas más estrictas, las redadas de ICE en ciudades clave de EE. UU. afectan a miles de inmigrantes. La promesa de deportaciones masivas se materializa, generando temor en comunidades vulnerables en 2025.

Las redadas del ICE se mantienen como parte de la estrategia de deportaciones masivas de Trump. Foto: Handout
Las redadas del ICE se mantienen como parte de la estrategia de deportaciones masivas de Trump. Foto: Handout

Las redadas en Estados Unidos se han convertido en una estrategia clave de la administración de Donald Trump, quien ha prometido endurecer las deportaciones y reforzar el control migratorio. Desde el 20 de enero de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha incrementado sus operativos en diversas ciudades del país, afectando a miles de inmigrantes indocumentados.

A diferencia de administraciones anteriores, los agentes del ICE han ampliado sus objetivos, incluyendo a inmigrantes sin antecedentes criminales. Esto ha generado un clima de incertidumbre en muchas comunidades, donde las redadas han sido más frecuentes. Conoce qué estados han registrado más intervenciones y qué hacer en caso de una detención.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

¿Cuáles son las ciudades donde el ICE hace más redadas?

El ICE ha intensificado su presencia en varias ciudades clave, priorizando aquellas con altas concentraciones de inmigrantes. Entre las zonas con más operativos migratorios en 2025 destacan:

  • Chicago, Illinois: desde el inicio de las nuevas políticas de Trump, Chicago ha sido una de las principales ciudades afectadas. Los operativos han aumentado en barrios con alta densidad de población inmigrante.
  • Nueva York, Nueva York: ICE ha desplegado redadas masivas en distintos distritos, especialmente en El Bronx, Queens y Brooklyn.
  • Aurora, Colorado: la ciudad ha sido blanco de operativos recurrentes tras declaraciones de Trump sobre la supuesta presencia de la pandilla Tren de Aragua.

Redadas del ICE: ¿qué hacer si me detienen?

Si un agente del ICE te detiene, es fundamental conocer tus derechos y actuar con precaución para evitar problemas legales. Aquí algunos pasos clave:

  • Permanece en calma: no intentes huir ni opongas resistencia, ya que esto puede agravar tu situación.
  • No reveles información personal: no proporciones detalles sobre tu estatus migratorio sin consultar con un abogado.
  • Pide hablar con un abogado: tienes derecho a guardar silencio y solicitar representación legal.
  • No firmes documentos sin asesoría: algunas personas son presionadas para firmar órdenes de salida voluntaria sin conocer las consecuencias.
  • Solicita tu derecho a una audiencia: si no tienes antecedentes penales, podrías evitar la deportación inmediata.

Además, existen organizaciones que ofrecen apoyo a inmigrantes en riesgo de deportación, como JuntosSeguros.com, una plataforma que permite reportar operativos migratorios de forma anónima y brinda asistencia legal.

¿Cómo saber si tengo una orden de deportación del ICE?

Si sospechas que tienes una orden de deportación en Estados Unidos, puedes verificar tu estatus de diferentes maneras:

  • Ingresa al sistema de la Corte de Inmigración (EOIR Case Status) con tu número de registro de extranjero (A-Number).
  • Contacta a un abogado de inmigración para recibir asesoría legal sobre tu caso.
  • Llama a la línea de información del ICE al 1-800-898-7180 y proporciona tus datos.
  • Revisa correspondencia oficial en busca de notificaciones sobre tu proceso migratorio.

En caso de que una orden de deportación esté vigente, es recomendable buscar opciones legales para apelar el caso o solicitar un perdón migratorio.