Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Estados Unidos

Terrorífico pez fútbol del Pacífico aparece por primera vez en playa de Estados Unidos

Un raro pez fútbol del Pacífico fue hallado en la costa de Oregón, marcando la primera ocasión en que esta especie ha sido avistada en una playa de Estados Unidos.

Pez futbol del Pacífico, que vive a más de 1000 metros de profundidad, es visto por primera vez en la costa de Oregón. Imagen: IA
Pez futbol del Pacífico, que vive a más de 1000 metros de profundidad, es visto por primera vez en la costa de Oregón. Imagen: IA

El océano, que cubre más del 70% de la superficie terrestre, es hogar de innumerables especies aún desconocidas para la ciencia. A profundidades extremas, donde la luz solar no penetra, habitan criaturas fascinantes que desafían nuestras expectativas sobre la vida marina y muestran adaptaciones sorprendentes a su entorno.

En ese contexto, un sorprendente hallazgo ha capturado la atención tanto de científicos como de curiosos locales: un raro pez de aguas profundas, conocido como el pez fútbol del Pacífico, fue encontrado en la costa de Oregón.

El pez fútbol del Pacífico hallado en Cannon Beach, Estados Unidos. Foto: Facebook/Acuario Seaside

El pez fútbol del Pacífico hallado en Cannon Beach, Estados Unidos. Foto: Facebook/Acuario Seaside

El pez fútbol del Pacífico

El pez fútbol del Pacífico, científicamente conocido como Himantolophus groenlandicus, pertenece a la familia de los himantolofidos. Esta especie es famosa por su apariencia aterradora y su capacidad de bioluminiscencia.

Asimismo, se sabe que los peces fútbol tienen un apéndice luminoso en la cabeza, llamado esca, que utilizan para atraer a sus presas en las oscuras profundidades del océano. Esta característica les permite cazar eficientemente en un entorno donde la luz solar no llega, pues viven en profundidades superiores a los 1.000 metros.

Pez futbol del Pacífico hallado en California. Foto: Nat Geo

Pez futbol del Pacífico hallado en California. Foto: Nat Geo

El tamaño del pez fútbol varía notablemente entre los sexos. Las hembras pueden alcanzar hasta 60 centímetros de longitud, mientras que los machos rara vez superan los 3 centímetros. Esta diferencia de tamaño también influye en su comportamiento reproductivo: los machos se fusionan físicamente con las hembras, convirtiéndose en parásitos dependientes.

¿Dónde y cómo fue hallado esta especie de pez de aguas profundas?

El descubrimiento del pez fútbol del Pacífico en la costa de Oregón ocurrió el 20 de mayo de 2024. Un grupo de excursionistas que caminaban por Cannon Beach se encontraron con el extraño pez varado en la arena. Asombrados por su apariencia, los excursionistas notificaron de inmediato a las autoridades locales, quienes a su vez contactaron a expertos en biología marina.

Al llegar al lugar, los biólogos identificaron al pez como un pez fútbol del Pacífico, una especie que raramente se observa fuera de su hábitat natural en las profundidades del océano. Este descubrimiento ha captado la atención de la comunidad científica, brindando una oportunidad inusual para investigar a este misterioso habitante marino en un entorno diferente al que normalmente ocupa.

Otros lugares donde ha sido visto el pez fútbol del Pacífico

Aunque este es el primer avistamiento confirmado del pez fútbol del Pacífico en la costa de Oregón, la especie ha sido registrada en otras partes del mundo. Los avistamientos anteriores incluyen regiones como Nueva Zelanda, Japón y Chile. En cada uno de estos lugares, los peces fueron encontrados en condiciones similares, generalmente varados en playas tras ser arrastrados por corrientes oceánicas.

Estos avistamientos a nivel mundial han permitido a los científicos reunir datos importantes sobre la distribución y los patrones de movimiento de esta especie. No obstante, el pez fútbol del Pacífico sigue siendo en gran parte un misterio debido a la dificultad de estudiar organismos que habitan en profundidades tan extremas.

Los investigadores esperan que este reciente hallazgo en Oregón pueda ofrecer nuevas perspectivas sobre la biología y el comportamiento de esta fascinante especie.

¿Cómo afectan los cambios en el clima a las especies de aguas profundas?

El cambio climático afecta a las especies de aguas profundas de diversas maneras. El calentamiento global provoca el aumento de la temperatura de los océanos, lo que puede desplazar a estas especies fuera de sus hábitats naturales.

Asimismo, la acidificación de los océanos, resultado de mayores niveles de dióxido de carbono, también puede impactar negativamente en la vida marina, lo que afecta la disponibilidad de alimento y altera los ecosistemas. Estos factores combinados pueden llevar a encuentros más frecuentes de especies de aguas profundas, como el pez fútbol del Pacífico, con humanos en zonas costeras.

;