Esto pasaría con remesas de peruanos en EE. UU que envíen dinero a sus familias tras proyecto que cobraría impuesto a inmigrantes
Este impuesto podría encarecer el envío de remesas hacia países como Perú, impactando a miles de familias que dependen de estos ingresos. La propuesta aún requiere la aprobación del Senado antes de ser ley.
- BCRP: Superavit comercial de Perú registra más de US$26.000 millones al cierre de mayo
- Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado luz verde a un polémico proyecto de ley fiscal que contempla la aplicación de un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas por inmigrantes en situación irregular. Esta medida, que forma parte del paquete legislativo denominado “One Big Beautiful Bill” impulsado por el presidente Donald Trump, busca generar ingresos a través de las transferencias internacionales de dinero.
Aunque la propuesta fue aprobada por un margen ajustado en la Cámara, aún debe ser debatida en el Senado antes de convertirse en ley. De ser ratificada, podría tener un impacto directo en países como el Perú, ya que encarecería el envío de remesas desde EE.UU., afectando a miles de familias que dependen de esos ingresos. La entrada en vigor del proyecto dependerá de su aprobación final y de la firma presidencial.
Peruanos en Estados Unidos podrían afectarse si se aplican impuestos a las remesas
La implementación de un impuesto del 3.5 % a las remesas podría incrementar significativamente el costo de enviar dinero al extranjero, impactando directamente a millones de familias que dependen de estos ingresos. Esta medida también podría fomentar el uso de vías informales para el envío de dinero, lo que genera preocupaciones en cuanto a la seguridad y el control regulatorio.
Javier Salinas, presidente de la Asociación Fintech del Perú, explicó en una entrevista con RPP los efectos que esta medida tendría sobre las remesas que llegan al país. “El envío ya tiene un costo, que varía según el canal utilizado. Pero ahora se sumará un nuevo cargo. Por ejemplo, si antes se enviaban $100, con este impuesto se deberá transferir $103.5 solo para que llegue la misma cantidad. Y si se envía más dinero, el impacto será aún mayor. Esto representa una carga económica considerable para quienes trabajan en el exterior para ayudar a sus familias”, detalló.
¿Qué es una remesa?
Una remesa es el envío de dinero que una persona realiza desde el extranjero hacia su país de origen, generalmente para apoyar económicamente a sus familiares. Este tipo de transferencia es muy común entre trabajadores migrantes que, al residir y laborar en otro país, destinan parte de sus ingresos para cubrir gastos básicos como alimentación, salud, educación o vivienda de sus seres queridos.
Las remesas representan una fuente importante de ingresos para muchas economías en desarrollo, como el Perú, donde miles de familias dependen de este dinero para su bienestar diario. Por lo general, las remesas se envían a través de bancos, aplicaciones móviles, empresas de transferencia de dinero o cooperativas financieras, y constituyen una expresión directa de la conexión económica y emocional entre los migrantes y sus comunidades de origen.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.