MEF autoriza transferencia de S/116,5 millones para reactivar la economía en 2025
Fondo financiará 85 proyectos de inversión en saneamiento e infraestructura vial y urbana en todo el país.
- ¿Usas Yape o Plin?: promulgan ley que habilita el pago de tu sueldo a través de billeteras digitales
- Venta de viviendas en Lima alcanza récord histórico: los distritos que concentran la mayor demanda

Con el objetivo de dinamizar la economía nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/116 millones 549.095 a favor de dos gobiernos regionales y 74 municipalidades, destinados a la ejecución de 85 proyectos de inversión pública en los sectores de saneamiento urbano y rural, así como en infraestructura vial y equipamiento urbano.
Esta disposición se oficializó a través del Decreto Supremo N° 091-2025-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, y forma parte del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025. Los fondos provienen de la Reserva de Contingencia del MEF, la cual está diseñada para atender gastos no previstos por su naturaleza o coyuntura.
PUEDES VER: Perú recibe préstamo de 40 millones de euros de Alemania para impulsar transporte urbano sostenible

Detalles de la transferencia
La norma también contempla una transferencia equivalente (S/116,5 millones) a la propia Reserva de Contingencia del MEF, pero esta vez con cargo al presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), garantizando así la disponibilidad y sostenibilidad financiera del fondo.
El detalle de los recursos asignados y los gobiernos locales beneficiarios está disponible en los anexos del Decreto Supremo, publicados en los portales oficiales del MEF (www.gob.pe/mef) y del MVCS (www.gob.pe/vivienda).
Uso exclusivo y control de fondos
Según lo establece la normativa, los recursos transferidos deben ser desagregados dentro de los cinco días calendario desde la entrada en vigencia del decreto. Además, no podrán ser utilizados para fines distintos a los autorizados, bajo responsabilidad administrativa y legal de los titulares de los pliegos involucrados.
La Reserva de Contingencia constituye un instrumento clave dentro del sistema presupuestario nacional, ya que permite financiar intervenciones urgentes y no previstas originalmente en los presupuestos anuales de cada entidad pública.
¿Qué se financiará con estos recursos?
- 85 proyectos de inversión pública
- Sectores beneficiados:
- Saneamiento urbano y rural
- Infraestructura vial
- Equipamiento urbano
¿Quiénes serán los beneficiarios?
- 2 Gobiernos regionales
- 74 Municipalidades distritales y provinciales