Tipo de cambio del dólar en Perú se mantendría a la baja entre marzo y abril
El Banco de Crédito estimó que el tipo de cambio seguiría cayendo debido a factores transitorios. Al igual que el Banco Central de Reserva, proyectan que el dólar cerraría el 2025 en S/3,75.

El rumbo del dólar viene siendo influenciado por una serie de factores externos relacionados con las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Precisamente, el tipo de cambio ha registrado una notoria disminución en los últimos días, ubicándose en S/3,657 al cierre del viernes 14 de marzo, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Si bien los fundamentos del sol permanecen sólidos ante un superávit de cuenta corriente respaldado por términos de intercambio favorables, no se pueden descartar episodios de depreciación de la moneda peruana en medio de la recurrente aversión al riesgo tras las tensiones comerciales, afirma el Banco de Crédito del Perú (BCP).
Sobre este tema, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCRP), explicó a este medio que el dólar viene debilitándose debido al temor que hay sobre el futuro de la economía norteamericana. Y es que, algunos analistas estiman que la agenda arancelaria arrastrará a Estados Unidos a una recesión en medio de tres semanas de volatilidad del mercado.
“Si bien las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado, los riesgos sobre la actividad económica global se han elevado por la alta incertidumbre asociada al impacto de medidas restrictivas al comercio exterior. En este contexto, se viene observando una elevada volatilidad en los mercados financieros”, aseveraron desde el BCRP.

PUEDES VER: Precio del dólar en Perú HOY, viernes 14 de marzo: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?
Precio del dólar: tipo de cambio seguiría a la baja
De acuerdo con el Banco de Crédito, el tipo de cambio podría experimentar una caída temporal hasta alcanzar niveles de S/ 3,60 durante marzo y abril de este año, aunque se espera que dicha tendencia no se mantenga a largo plazo. Según explicó Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, además de factores externos, existen otras variables internas. Una de ellas es la regularización del Impuesto a la Renta en el tercer mes del 2025.
"Las empresas exportadoras tienen que vender dólares para obtener soles y pagar la regularización del Impuesto a la Renta. Esa mayor oferta de dólares lleva a una apreciación del sol. No descartamos, en algún momento, ver el tipo de cambio entre S/3,60 y S/3,65, pero eso lo vemos de forma transitoria. Luego de ello, mantenemos nuestra proyección al cierre del año en S/3,75", indicó.
Por su parte, Adrián Armas comentó que la "regulación del impuesto a la renta será una de las más altas que se han registrado, ya que se va a recoger el efecto del aumento de los precios de los minerales". Asimismo, precisó que este impacto no se reflejó completamente en la recaudación del 2024 debido a que los pagos a cuenta se hicieron con referencia al año previo.
"Entonces, ya con los resultados, se esperaría una mayor regularización por lo dicho anteriormente. Eso implica que sectores exportadores como el minero tiendan a vender dólares para cumplir con sus obligaciones tributarias", anotó.
Vale mencionar que, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, el tipo de cambio cerraría el 2025 en S/ 3,75. En el caso del 2026, las previsiones fluctúan entre S/ 3,77 y S/ 3,80.
¿Por qué es importante el tipo de cambio?
“Somos un país muy dependiente del tipo de cambio. Gran parte de nuestra economía está asociada a bienes importados que se compran en dólares“, enfatizó Jorge Luis Ojeda, docente de la Escuela de Finanzas de la UPC.
Por ejemplo, el país compra el trigo a costo de moneda extranjera y de eso depende el alimento en la industria ganadera, además de la elaboración del pan y derivados. Eso, al mismo tiempo, influye en la canasta básica familiar. Similar panorama se da con el combustible, que también se compra del mercado internacional.