Economía

Fonavi 2025: esto deben saber los fonavistas en Perú sobre las letras A, B, C, D y E en la página de la Secretaría Técnica

La Comisión Ad Hoc comunicó el reembolso en marzo de 2025 para más de 186,000 exaportantes, mayormente personas mayores de 70 años. No obstante, existe un grupo que será excluido de la lista de Reintegro 3.

Los fonavistas no tienen una fecha límite para cobrar la devolución en el Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina
Los fonavistas no tienen una fecha límite para cobrar la devolución en el Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina

La devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) prosigue en 2025, lo que hace fundamental que los beneficiarios revisen el estado de su trámite. Para facilitar este proceso, se ha implementado una clasificación alfabética que abarca desde la letra A hasta la E, la cual refleja el grado de actualización y validación de la información correspondiente.

Los beneficiarios del Fonavi tienen la oportunidad de gestionar el cobro de su devolución en las agencias del Banco de la Nación, siempre que cumplan con los requisitos establecidos y su registro se encuentre en condiciones adecuadas. A continuación, te contamos más detalles sobre el significado de las letras empleadas en el sistema, así como la forma de consultar la información y los pasos a seguir para completar el proceso de devolución.

¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en la página del Fonavi?

Cada letra en el registro del Fonavi refleja la situación actual del trámite y los pasos que deben seguir los exaportantes. De acuerdo con la Secretaría Técnica del Fonavi, los códigos utilizados tienen el siguiente significado:

  • Letra A: requiere acreditación anticipada de aportes en la Oficina de Normalización Previsional (ONP), especialmente para quienes trabajaron en empresas que ya no existen.
  • Letra B: la información presentada ha sido aprobada, pero está en proceso de verificación antes de la inclusión en el padrón de beneficiarios.
  • Letra C: faltan documentos que deben ser enviados por el empleador a la Secretaría Técnica para continuar con la validación.
  • Letra D: existen inconsistencias en el Formulario 1, las cuales deben corregirse antes de seguir con el trámite.
  • Letra E: ea información está en evaluación para su inclusión en el padrón de pagos.

Es fundamental que los exaportantes verifiquen su situación actual para garantizar que su proceso avance sin contratiempos. En caso de ser necesario, deberán presentar la documentación solicitada dentro del plazo establecido.

¿Cuál será la nueva lista del Fonavi que abrirán en 2025?

La Comisión Ad Hoc anunció que en marzo de 2025 se llevará a cabo el reembolso para más de 186.000 exaportantes del Fonavi mediante el programa Reintegro 3. La mayoría de los beneficiarios son personas mayores de 70 años que no fueron incluidas en pagos anteriores y que cumplen con los criterios establecidos para acceder a este reembolso.

Sin embargo, Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), anunció la suspensión temporal del trámite para los herederos de fonavistas. Esta medida responde a la capacidad del Banco de la Nación, que puede gestionar hasta 1.200 solicitudes mensuales. Actualmente, hay un total de 16.000 solicitudes en proceso, lo que ha llevado a la necesidad de frenar nuevos trámites hasta que se normalice la situación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.