Economía

Unesco entrega certificado que confirma origen del pisco peruano y en Chile dicen que tomarán acciones

Se entregaron certificados que corroboran el origen peruano del pisco. Johnny Schuler, presidente de la Academia del Pisco, recibió los documentos en la ciudad de Lima.

El pisco es un producto consumido por peruanos y extranjeros. Foto: Composición LR/Difusión
El pisco es un producto consumido por peruanos y extranjeros. Foto: Composición LR/Difusión

La Unesco entregó los certificados que corroboran que la producción y comercialización del pisco se originó en territorio peruano. En una ceremonia realizada en Lima, Johnny Schuler, presidente de la Academia del Pisco, recibió los documentos que asocian el origen del aguardiente con la región peruana del puerto de Pisco.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En respuesta a este reconocimiento, el gobierno de Chile anunció que tomará acciones. El país sureño asegura que la Unesco no ha afirmado que el pisco sea exclusivamente peruano y reitera que su producción también está respaldada por acuerdos comerciales y decisiones judiciales internacionales.

Unesco certifica la autenticidad del pisco como producto peruano

El jueves 19 de diciembre, la Unesco entregó oficialmente los certificados que validan que la producción y comercialización del pisco tiene su origen en Perú, en el período comprendido entre 1587 y 1635. La ceremonia, que se celebró en la sede de la Unesco en Lima, contó con la participación de Johnny Schuler, presidente de la Academia del Pisco, quien recibió los documentos que ratifican el vínculo histórico del aguardiente de uva con el puerto de Pisco, en la región peruana.

¿Qué medidas tomará Chile tras el certificado de la Unesco sobre el pisco?

La controversia sobre el origen del pisco se intensifica tras la inscripción de documentos peruanos en el Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, que datan de 1587 y 1613. Estos manuscritos, hallados en el Archivo General de la Nación, brindan evidencia histórica de la relación entre la producción de pisco y la región del puerto de Pisco en Perú.

En respuesta, el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela Van Treek, convocó a un consejo asesor y anunció que Chile trabaja en la inscripción de su propio paisaje cultural del pisco en la lista de patrimonio mundial.

Sumado a eso, el titular de Agricultura, Valenzuela destacó las restricciones impuestas por Perú sobre las exportaciones chilenas, especialmente en lo que respecta al pisco, lo que, según él, obstaculiza la relación comercial entre ambos países. “No permiten que nosotros les vendamos pisco", aseveró.

No obstante, recalcó que Chile mantiene una política de apertura hacia la venta de productos peruanos, incluso aquellos con denominaciones como "aguardiente" y símbolos del Cusco o Machu Picchu.

Ministro chileno afirmó que Unesco avala que pisco no es exclusivo de Perú: “Hemos ganado”

La Cancillería chilena ha expresado su inquietud por la inclusión de los documentos peruanos en el registro de la Unesco, señalando que este registro está destinado a la preservación de la memoria histórica y no a la resolución de disputas territoriales. En su comunicado, el gobierno de Chile reafirmó que la denominación de origen del pisco está respaldada por tratados internacionales y decisiones judiciales que permiten a Chile defender su derecho sobre el producto.

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, subrayó que “la Unesco no ha dicho que el pisco es exclusivamente peruano” y que, en cambio, 50 países, incluidos Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, reconocen al pisco chileno como un producto único. Además, destacó que el reconocimiento del pisco chileno está protegido por más de 20 tratados de libre comercio, que involucran a 46 países.

¿Qué documentos avalan el origen peruano del pisco ante la Unesco?

Estos cuatro manuscritos reconocidos por la Unesco como patrimonio histórico del Perú respaldan el origen del pisco:

  • Carta de pago y finiquito (1587):
    Documenta disputas comerciales y materiales empleados en la destilación del aguardiente, siendo el registro más antiguo sobre la producción de aguardiente de uva, fechado el 8 de noviembre de 1587.
  • Escritura de compañía (1589):
    Detalla la exportación de 100 botijuelas de aguardiente desde el puerto de Pisco hacia Arica y otros destinos, destacando el comercio marítimo del destilado en el Virreinato del Perú.
  • Testamento de Manuel de Azante (1605):
    Incluye el primer registro de una caldera de destilación y describe materiales y técnicas para producir aguardiente, reflejando la actividad comercial del destilado en la región de Pisco.
  • Testamento de Pedro Manuel el Griego (1613):
    Expone los procesos de producción, almacenamiento y comercialización del aguardiente en Ica, evidenciando la estructura social y económica vinculada al pisco en el Virreinato.

Ofertas

Últimas noticias

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Economía

Banco de la Nación establece los límites de retiro de dinero en agencias y demás canales de atención en Perú

Banco de la Nación establece los límites de retiro de dinero en agencias y demás canales de atención en Perú

Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú

Interbank suspenderá las transferencias gratuitas para los clientes cuyo saldo sea menor a esta cantidad en junio de 2025: ¿cómo evitarlo?

Estados Unidos

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

El inspirador mensaje del papa León XIV a los jóvenes de Chicago desde el estadio de los White Sox de EEUU: "Señal de esperanza"

Redadas de ICE en Los Ángeles: abogados denuncian condiciones inhumanas en arrestos de familias inmigrantes

Política

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Patricia Benavides llega a la sede de Fiscalía tras ser repuesta en el cargo por la JNJ