Sociedad

Estos son los documentos entregados a la Unesco que ratifican el origen del pisco peruano: el más antiguo es de 1587

Los manuscritos, que datan entre 1587 y 1613, evidencian la histórica producción y comercio del aguardiente de uva en la región del puerto de Pisco ante la Unesco.

Los documentos entregados a la Unesco garantizan la originalidad del pisco peruano. Foto: composición LR/Andina/difusión
Los documentos entregados a la Unesco garantizan la originalidad del pisco peruano. Foto: composición LR/Andina/difusión

Una serie de documentos históricos, registrados por la Unesco en el Programa Memoria del Mundo, ratificaron el origen peruano del pisco. Este reconocimiento, impulsado por el Archivo General de la Nación, reafirmo la producción y comercio de aguardiente de uva en el Virreinato del Perú.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El pisco, emblemático para la identidad cultural peruana, encuentra en estos manuscritos una base documental que evidencia su relación con la región del puerto de Pisco. La inscripción de los documentos se encuentra ya inscritos en el Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, propio de la Unesco. ¿Cuáles son estos documentos y qué dicen sobre el Pisco?

El reconocimiento de la Unesco al Pisco como peruano.

A principios de diciembre, la Unesco reconoció cuatro documentos claves que validan el origen del pisco peruano. Estos manuscritos, pertenecientes al período entre 1587 y 1613, reflejan la producción, exportación y comercio del aguardiente de uva, ahora conocido como pisco, desde la región costera de Perú.

Este logro fue destacado por Nicolás Díaz Sánchez, jefe del Archivo General de la Nación, quien subrayó que este hallazgo no solo enriquece la identidad nacional, sino que demuestra el impacto económico del pisco en la época virreinal. “Son piezas únicas de nuestra historia y tradición”, afirmó.

¿Cuáles son los documentos que certifican el origen peruano del pisco ante la Unesco?

Cuatro manuscritos registrados en la Unesco como patrimonio histórico del Perú aportan evidencia del origen del pisco:

Carta de pago y finiquito (1587):

Describe disputas comerciales y materiales utilizados en la destilación del aguardiente. Es el documento más antiguo que menciona la producción de aguardiente de uva, fechado el 8 de noviembre de 1587.

Escritura de compañía (1589):

Evidencia la exportación de 100 botijuelas de aguardiente desde el puerto de Pisco hacia Arica y otros destinos, donde destacan el comercio marítimo del destilado en el Virreinato del Perú.

Testamento de Manuel de Azante (1605):

Incluye el primer registro de una caldera de destilación y detalle los materiales y técnicas para producir aguardiente. Este manuscrito resalta el comercio del aguardiente en la región de Pisco.

Testamento de Pedro Manuel el Griego (1613):

Describe los elementos de producción, almacenamiento y comercio del aguardiente en Ica. Reflejan la organización social y económica en torno al pisco en el Virreinato.

¿Qué es el Programa Memoria del Mundo de la Unesco?

El Programa Memoria del Mundo de la Unesco protege documentos históricos de valor universal. Estos textos son seleccionados por su impacto cultural, histórico o social para garantizar su preservación y acceso global.

La inscripción de los manuscritos sobre el pisco en este registro regional resalta su importancia como patrimonio cultural peruano. Además, el Perú planea elevar estos documentos al Comité Mundial de la Unesco en 2025 para buscar un reconocimiento internacional más amplio.

¿Cuál es la posición de Chile tras el certificado de la Unesco sobre el pisco?

La inscripción de los documentos peruanos ha reavivado la controversia histórica entre Perú y Chile sobre el origen del pisco. El ministro de Agricultura chileno, Esteban Valenzuela, respondió al convocar un consejo asesor para impulsar la inscripción del paisaje cultural del pisco chileno en la lista de la Unesco.

Valenzuela destacó que el pisco chileno cuenta con reconocimiento internacional en 50 países y está protegido por tratados de libre comercio que incluyen a 46 naciones. Asimismo, señaló que Perú impone restricciones a las exportaciones de productos chilenos etiquetados como pisco, lo que limitaría su comercialización.

Por otro lado, el ministro aseguró que Chile mantiene una política abierta hacia los productos peruanos que permite la venta de bebidas denominadas "aguardiente". Sin embargo, subrayó que el certificado de la Unesco no declara al pisco como exclusivo de Perú.

Unesco entrega certificado que confirma origen del pisco peruano y en Chile dicen que tomarán acciones

Unesco entrega certificado que confirma origen del pisco peruano y en Chile dicen que tomarán acciones

LEER MÁS
Ministro chileno afirma que Unesco avala que pisco no es exclusivo de Perú y 50 países apoyan a Chile: “Hemos ganado”

Ministro chileno afirma que Unesco avala que pisco no es exclusivo de Perú y 50 países apoyan a Chile: “Hemos ganado”

LEER MÁS
Gobierno chileno se pronuncia sobre los registros históricos del pisco peruano ante la Unesco: "No establece exclusividad"

Gobierno chileno se pronuncia sobre los registros históricos del pisco peruano ante la Unesco: "No establece exclusividad"

LEER MÁS
Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Sociedad

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Graban a fiscalizadores agrediendo a comerciantes en Chosica: alcalde justifica el accionar de los agentes

¿Este 24 de junio será feriado por el Día del Campesino?: Esto dice El Peruano

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"