Economía

Billetes G5 en Perú: cómo identificarlos para evitar ser víctima de estafas

El BCRP ofrece una guía para prevenir fraudes relacionados con los 'billetes G5', falsificaciones creadas por organizaciones criminales que imitan los originales casi a la perfección.

Los billete G5 se suelen promocionar en las redes sociales. Foto: Andina
Los billete G5 se suelen promocionar en las redes sociales. Foto: Andina

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) cuenta con una guía destinada a prevenir que los ciudadanos caigan en fraudes relacionados con el conocido 'billete G5'. Esta iniciativa surge en un contexto en el que, en mayo de 2024, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró desmantelar una organización criminal que operaba en este ámbito, lo que evidenció la gravedad del problema y la necesidad de medidas de protección para la población.

Aquella banda vendía miles de soles falsos bajo la denominación de ‘G5’ por redes sociales y ofrecían servicio de delivery. Con esto, los malhechores buscaban aprovecharse de esta modalidad de engaño para afectar el mercado formal.

¿Qué son los billetes G5?

Los llamados 'billetes G5' son completamente falsos. Este término es usado por grupos delictivos para referirse a productos falsificados o adulterados con una apariencia muy similar a los originales.

Estas actividades suelen gestionarse en redes sociales como Facebook o Tik Tok, donde promueven y distribuyen estos billetes. Los estafadores convencen a sus víctimas de que la tecnología empleada en la falsificación hace que estos billetes sean difíciles de detectar, logrando engañarlas con facilidad.

Asimismo, la Constitución Política de Perú establece las sanciones para aquellos que falsifican billetes o monedas. Según el artículo 252, esta conducta puede resultar en una pena de prisión de 5 a 12 años.

¿Cómo identificar un billete G5 y evitar ser estafado?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) explica sobre un método práctico para identificar billetes falsificados, basado en tres pasos claves:

  • Toque: Los billetes auténticos tienen una textura característica gracias a su fabricación en papel de algodón al 100%. Además, emiten un sonido metálico único que, con el tiempo y la exposición a grasa o humedad, los hace parecerse a una tela.
  • Mire: Al observar el billete a contraluz, se puede distinguir la marca de agua, un elemento de seguridad integrado en las fibras del algodón, lo que dificulta su falsificación.
  • Gire: Al girar el billete lentamente a la altura de los ojos, el hilo o banda de seguridad puede cambiar de color. Por ejemplo, en un billete de S/20, el hilo de seguridad pasa de azul a verde.

¿De qué otra manera se puede verificar billetes falsos?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ofrece la aplicación gratuita 'BCRP Billetes y Monedas', diseñada para que los usuarios conozcan los elementos de seguridad de billetes y monedas.

La app incluye un escáner que utiliza la cámara del celular para verificar el número de serie del billete y confirmar si está registrado en la base de datos del banco. Está disponible para dispositivos iOS y Android en las tiendas App Store y Play Store.

Además, este proceso también puede realizarse a través de la página web del BCRP, que proporciona información sobre billetes identificados como falsos en su sistema. Para ello, tienes que ingresar a este ENLACE. Luego, ingresa el número de serie, pon el código que se muestra en la imagen (son letras o números) y finalmente, haz clic en consultar.

¿Qué hacer si recibes un billete falso?

Los billetes falsificados no son aceptados por ninguna institución o comercio, lo que limita su uso y hace imposible realizar pagos con ellos. Si alguien sospecha que posee un billete falso, debe entregarlo en una entidad financiera, donde será retenido y se emitirá una constancia correspondiente. Intentar utilizarlo como medio de pago podría derivar en sanciones penales.

Por otra parte, si un cajero automático entrega un billete que es falso, se aconseja hacerle una copia y guardar el comprobante de la transacción para presentar un reclamo ante el banco. La entidad bancaria deberá realizar un arqueo de caja correspondiente a la fecha y moneda de la operación para verificar el incidente.

¿Qué hacer si eres testigo de un acto de falsificación de billetes?

La Oficina Central de Lucha Contra la Falsificación de Numerario (OCN) dispone de un mecanismo de compensación económica para quienes brinden información veraz, relevante y oportuna sobre la existencia de moneda nacional falsificada.

Esta información debe facilitar, en conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio Público, la ubicación e incautación del dinero adulterado. Además, se garantiza la confidencialidad absoluta de la identidad de quienes se acojan a este mecanismo de colaboración efectiva. Para ello, te puedes comunicar a través del número de celular  997 517 485 o el teléfono fijo (01) 613 2897.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS
Conflictos sociales se transforman: el auge de la minería informal y los desafíos de la Ley Mape

Conflictos sociales se transforman: el auge de la minería informal y los desafíos de la Ley Mape

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga