Datos LR

¿Por qué el 31 de octubre se celebra el Día de la Canción Criolla en Perú?: historia y todo lo que se sabe

El 31 de octubre, Perú celebra el Día de la Canción Criolla, un homenaje a grandes exponentes como Chabuca Granda y Lucha Reyes, que resalta la identidad nacional.

Lucha Reyes compuso un total de 65 canciones. Foto: composición LR/Andina
Lucha Reyes compuso un total de 65 canciones. Foto: composición LR/Andina

Cada 31 de octubre, Perú se sumerge en una celebración especial que rinde homenaje a un género musical emblemático: la música criolla. Este día festivo conocido como el Día de la Canción Criolla, se dedica a recordar y venerar a grandes exponentes de este estilo, como Arturo ‘Zambo’ Cavero, Carmencita Lara, Lucha Reyes, Augusto Polo Campos y Chabuca Granda.

En medio de las festividades, surgen preguntas sobre el origen de esta conmemoración y su significado en la cultura peruana. Este día trasciende la música y se convierte en un símbolo de identidad, uniendo a la población en un acto de reconocimiento y aprecio por su herencia cultural.

¿Por qué el 31 de octubre se celebra el Día de la Canción Criolla?

El Día de la Canción Criolla fue oficialmente establecido el 18 de octubre de 1944, cuando el presidente de la época, Manuel Prado Ugarteche, proclamó esta fecha como un homenaje a los músicos e intérpretes criollos. La resolución suprema tenía como objetivo difundir la cultura popular y celebrar las manifestaciones artísticas del Perú. Sin embargo, la celebración adquirió un matiz más profundo cuando, en 1973, falleció la icónica Lucha Reyes, marcando el 31 de octubre como un día de revalorización del género y de recuerdo para todos aquellos que han dejado su huella en la música peruana. Desde ese momento, el Día de la Canción Criolla se ha convertido en una tradición que abarca diversas actividades en todo el país.

En la actualidad, las festividades incluyen presentaciones musicales en bares, teatros y espacios públicos, donde la música criolla resuena en cada rincón, creando un ambiente de celebración y nostalgia. Las peñas criollas, locales donde se danzaba y se disfrutaba de la música en un ambiente de camaradería, siguen siendo puntos de encuentro para los amantes de este género.

¿Qué importancia tiene la música criolla en la identidad peruana?

La música criolla es un reflejo de la rica diversidad cultural de Perú, fusionando ritmos y estilos que evocan el espíritu de su gente. Temas como 'La flor de la canela' de Chabuca Granda, 'Contigo Perú' de Arturo 'Zambo' Cavero y 'María Lando' son solo algunas de las canciones que llenan el aire en esta festividad, recordando a los peruanos la historia y las emociones que estas melodías despiertan.

Durante el Día de la Canción Criolla, no solo se celebra la música, sino que también se da prioridad a la gastronomía criolla, que acompaña a la fiesta y permite a las familias compartir momentos de alegría y tradición.

 Músicos peruanos. Foto: Andina

Músicos peruanos. Foto: Andina

Las calles, plazas y parques se transforman en espacios vibrantes de demostraciones artísticas y bailes, donde la energía y el ritmo contagian a todos los asistentes. Este día se convierte en una oportunidad para que las familias se reúnan, disfruten de la música y celebren su herencia cultural. La música criolla suena en cada hogar, en lugares de trabajo y en eventos comunitarios, creando un ambiente de unidad y celebración.

El Día de la Canción Criolla es más que una simple festividad; es una expresión de la identidad peruana, un homenaje a la diversidad cultural y a la historia de un pueblo que se manifiesta a través de sus melodías. Al alzar nuestras voces en esta celebración, honramos a los grandes exponentes que han dejado su huella y reafirmamos nuestro compromiso de preservar y difundir la rica herencia musical que nos une como nación.

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Datos LR

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid