Economía

Caída de tasas hipotecarias impulsa mercado inmobiliario en la región

La oferta de terrenos y la infraestructura urbana son determinantes para el desarrollo de proyectos habitacionales. Entre 2023 y 2024, los departamentos han experimentado descuentos significativos.

Todavía el déficit de vivienda podría tardar entre 25 y 40 años en resolverse.
Todavía el déficit de vivienda podría tardar entre 25 y 40 años en resolverse.

En Perú, la reducción de las tasas hipotecarias ha incentivado las solicitudes de créditos en soles, mientras que los departamentos han experimentado descuentos significativos entre 2023 y 2024. Esto ha sido bien recibido por el mercado y es que ve en la compra de vivienda una oportunidad para obtener rentabilidad a través del alquiler.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Pablo Seminario, gerente general del Grupo Caral, ha destacado los desafíos del desarrollo inmobiliario en Latinoamérica, especialmente en ciudades como Lima, Guayaquil y Montevideo, donde el déficit de vivienda podría tardar entre 25 y 40 años en resolverse. Según Seminario, la expansión de su grupo hacia mercados como Ecuador y Uruguay refleja la complejidad de abordar la demanda interna de viviendas en la región.

Sin embargo, aunque existen créditos como el de Mivivienda, estos no son suficientes para satisfacer la demanda, ya que los terrenos disponibles son un factor crucial para la oferta.

En Lima, los grandes proyectos enfrentan complicaciones debido a la ubicación de la ciudad en un desierto, lo que genera problemas de agua y títulos registrales. Por ello, los desarrolladores se concentran en distritos con mayor predictibilidad registral y servicios básicos, conocidos como la Lima Moderna.

En Ecuador, la planificación urbana y la claridad en la permisología registral facilitan el desarrollo de condominios, aunque la problemática de la primera vivienda sigue sin resolverse. En Uruguay, a pesar de contar con terrenos con servicios básicos, la baja penetración hipotecaria es una anomalía. Según Seminario, aunque actualmente hay incentivos para el alquiler, el mercado hipotecario uruguayo crecerá con el tiempo.

La situación en estos países refleja un panorama complejo para el sector inmobiliario en Latinoamérica, donde la oferta de terrenos y la infraestructura urbana son determinantes para el desarrollo de proyectos habitacionales.

La expansión de Grupo Caral

Grupo Caral, una empresa con 14 años de experiencia en el sector inmobiliario, ha sido reconocida por su enfoque sostenible en el desarrollo de viviendas. La compañía ha vendido más de 4.000 viviendas, consolidando un portafolio diversificado que abarca diferentes tipologías y formatos. Recientemente, Pablo Seminario, Gerente General del Grupo Caral, recibió dos premios en los GRI AWARDS ANDEAN 2024, destacándose en las categorías de Vivienda Residencial y Sostenible.

En la categoría de proyectos sostenibles, el proyecto Valente 2 obtuvo el segundo lugar, mientras que en la categoría residencial, el proyecto Villa Dulanto 1441 se posicionó en el tercer lugar. Estos reconocimientos subrayan el compromiso del Grupo Caral con la sostenibilidad y la innovación en el sector inmobiliario.

El enfoque del Grupo Caral en la sostenibilidad se refleja en sus prácticas de desarrollo, que buscan minimizar el impacto ambiental y promover un uso eficiente de los recursos. Este compromiso ha sido un factor clave en su éxito y en la obtención de estos prestigiosos premios.

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Economía

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú?  Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

Rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile comienzan a operar en el megapuerto de Chancay

Retiro AFP 2025 no se aprobó en esta legislatura: ¿cuándo se volvería a debatir en el Congreso?

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza