Economía

Lista 21 del Fonavi tendrá nuevos beneficiarios: quiénes son y cómo se diferencian de los de Reintegro 2

Exaportantes pueden verificar su inclusión en el Reintegro 2 a través de la página oficial del Fonavi. Revisa quiénes son los beneficiarios y qué necesitas para cobrar tu dinero.

Lista 21 del Fonavi prevé su publicación a finales de 2024. Foto: composición LR/Andina/Fonavi
Lista 21 del Fonavi prevé su publicación a finales de 2024. Foto: composición LR/Andina/Fonavi

El proceso de devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) avanza con miles de exaportantes a la espera de recibir sus fondos. Desde agosto de 2024, se inició el pago del Reintegro 2, dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad. Además, la Comisión Ad Hoc y la Secretaría Técnica del Fonavi trabajan en la elaboración de la Lista 21.

Con un padrón que se actualiza constantemente, es crucial que los exaportantes conozcan a qué lista pertenecen para no perder la oportunidad de cobrar sus aportes. En este artículo, te ofrecemos los detalles sobre los beneficiarios del Reintegro 2 y la Lista 21, así como los pasos para retirar tu dinero en el Banco de la Nación.

¿Quiénes son los beneficiarios del grupo de Reintegro 2 del Fonavi?

El Reintegro 2 del Fonavi comenzó a pagarse en agosto de 2024, beneficiando a más de 200.000 exaportantes. Este grupo incluye a pensionistas mayores de 70 años, personas inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y familiares de pensionistas fallecidos con enfermedades graves o terminales.

Herederos del Fonavi pueden cobrar pensión. Foto: Composición LR/Andina.

Herederos del Fonavi pueden cobrar pensión. Foto: Composición LR/Andina.

Fonavi 2024: mira aquí si perteneces al grupo de Reintegro 2

Para verificar si formas parte del Reintegro 2, el proceso de consulta es simple y se puede realizar desde casa. Solo necesitas acceder a la página web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi y seguir estos pasos:

  1. Accede al portal oficial del Fonavi.
  2. Selecciona la opción "Consulte AQUÍ si es parte del segundo grupo, reintegro - agosto 2024".
  3. Elige el tipo de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte, etc.).
  4. Introduce tu número de documento y completa el código captcha.
  5. Haz clic en "consultar" para verificar si estás en el padrón de beneficiarios.

Si apareces en el listado, podrás dirigirte a cualquier agencia del Banco de la Nación para cobrar.

¿Quiénes conformarán la Lista 21 del Fonavi?

La Lista 21 del Fonavi está en proceso de elaboración y se prevé su publicación entre finales de 2024 y principios de 2025. Esta lista incluirá a aquellos exaportantes que no recibieron sus aportes en etapas anteriores. Según Pablo Palacios, jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Secretaría Técnica del Fonavi, se está trabajando para que todos los exaportantes pendientes puedan acceder a sus fondos.

La Comisión Ad Hoc, en colaboración con la Secretaría Técnica del Fonavi, recopila información de diversas fuentes, como la Oficina de Normalización Previsional (ONP), antiguos empleadores y los propios exaportantes, para garantizar una inclusión correcta en esta nueva lista.

Lista 21 vs. Reintegro 2: ¿en qué se diferencian estos grupos del Fonavi?

El Reintegro 2 está enfocado en exfonavistas que ya recibieron un pago parcial en las primeras 19 listas del Fonavi. Este grupo incluye a personas mayores de 75 años, registradas en el Conadis, pensionistas de invalidez de la ONP y extrabajadores con enfermedades graves o terminales. Los montos de devolución varían entre S/40 y más de S/20,000, según los aportes acumulados.

En cambio, la Lista 21 está destinada a aquellos exaportantes que no han sido incluidos en las listas anteriores. A diferencia del Reintegro 2, no se trata de un pago adicional, sino del primer desembolso para quienes aún no han recibido sus aportes.

Devolución Fonavi: ¿cómo cobrar tu dinero en el Banco de la Nación?

El cobro de los aportes del Fonavi se efectúa exclusivamente en las agencias del Banco de la Nación, que cuenta con más de 560 oficinas en todo el país. Los beneficiarios deben seguir estos pasos para cobrar:

  1. Verificar su inclusión en el padrón de beneficiarios a través del portal web del Fonavi.
  2. Presentar su DNI físico en cualquier agencia del Banco de la Nación.
  3. Realizar el cobro de manera directa y sin intermediarios.

Es recomendable confirmar previamente tu inclusión en la lista para evitar retrasos. El proceso de cobro es gratuito y se puede realizar en cualquier oficina del Banco de la Nación.

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

LEER MÁS
Advierten que presidente de la Fed estaría considerando renunciar en medio de tensiones con Trump

Advierten que presidente de la Fed estaría considerando renunciar en medio de tensiones con Trump

LEER MÁS
Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"