Economía

¿Cuáles son las gasolineras más baratas en Lima durante septiembre 2024? Ubicación y precio de los combustibles

A través de la plataforma del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) podrás descubrir cuáles son las gasolineras más baratas en Lima.

Grifo Repsol y personal de Osinergmin supervisando su distribución. Foto: composición LR/Andina
Grifo Repsol y personal de Osinergmin supervisando su distribución. Foto: composición LR/Andina

Los precios de los combustibles en Lima pueden variar significativamente dependiendo de la estación de servicio, lo cual puede impactar directamente en el presupuesto de quienes dependen de estos recursos diariamente. Es así como la plataforma Facilito, del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), se presenta como una herramienta crucial para mantenerse informado sobre los precios y encontrar las mejores ofertas disponibles en la ciudad.

Para quienes buscan optimizar sus gastos en gasolina y diésel, Facilito ofrece información actualizada y detallada sobre los costos en diferentes estaciones de servicio. Esta plataforma no solo proporciona los precios máximos y mínimos de los combustibles, sino que también permite ubicar los establecimientos más cercanos con las tarifas más competitivas.

La herramienta está disponible tanto en su página web como en aplicaciones móviles, facilitando el acceso a la información en cualquier momento y lugar.

¿Cuáles son las gasolinerías más económicas en Lima?

Hoy 16 de septiembre la variabilidad en los precios de los combustibles en Lima es notable. Por ejemplo, en Gasolineras S.A.C. ubicado en Av. 28 de julio 159, para el gasohol regular los precios oscilan entre un mínimo de 13,99 soles y, en Coesti S.A. de Av. Tingo Maria N° 1172-1194 esquina con Raul Porras Berrenechea, un máximo de 18,59 soles por galón.

El gasohol premium muestra un rango de precios que va desde 20,99 soles en Coesti S.A., ubicado en Av. Argentina N°1801, hasta 14,89 soles por galón en Gasolineras S.A.C., situado en Av. 28 de Julio 159. En cuanto al diésel, los precios fluctúan entre 20,55 soles en Repsol Comercial S.A.C., ubicado en Av. Tingo María N°994, esquina con Av. República de Venezuela N°1820, y 14,78 soles por galón en el Grifo J.H.P. E.I.R.L., en Av. Oscar R. Benavides, intersección con Jr. Presbítero Gáspar Hernández. Esta variabilidad en los precios refleja las diferencias en el mercado y la influencia de diversos factores en el costo final.

¿Qué hace que el precio de la gasolina suba?

El precio de los combustibles en Lima está determinado por una serie de factores clave. Uno de los principales es el precio internacional del petróleo crudo, que es altamente volátil y puede cambiar a diario en los mercados globales. Cuando el precio del petróleo crudo aumenta, es probable que los precios de la gasolina y el diésel también se incrementen en consecuencia.

Además, el gobierno peruano aplica impuestos y aranceles sobre los combustibles, lo que impacta el precio final en las estaciones de servicio. Entre estos impuestos se incluyen el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el Impuesto General a las Ventas (IGV). Ambos impuestos pueden variar con el tiempo, afectando el costo que los consumidores deben pagar.

El costo de transporte y distribución también juega un papel importante en la determinación de los precios. Dado que Perú es un país extenso, los combustibles deben ser transportados desde los puertos o refinerías hasta las estaciones de servicio en diversas regiones, lo que conlleva gastos logísticos que pueden influir en el precio final.

Finalmente, los márgenes de ganancia aplicados por las estaciones de servicio contribuyen a la variabilidad en los precios. Estos márgenes pueden variar entre diferentes establecimientos y están determinados por factores como la competencia local y los costos operativos. 

 Personal de Osinergmin e Indecopi reportando los precios de los grifos. Foto: Andina

Personal de Osinergmin e Indecopi reportando los precios de los grifos. Foto: Andina

¿Qué es Osinergmin y cuáles son sus funciones?

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) es una entidad autónoma del gobierno peruano, destinada a regular y supervisar las actividades en los sectores de energía y minería. 

Creada con el objetivo de asegurar una inversión y operación adecuada en estos campos, Osinergmin desempeña un papel fundamental en la vigilancia de la calidad y los precios de los servicios energéticos y mineros. Su misión es proteger a los consumidores y promover el desarrollo sostenible de los recursos naturales.

Precio del dólar en Perú HOY, miércoles 16 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, miércoles 16 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Gobierno observó ley del Congreso que busca reducir el impuesto que pagan las casas de apuestas online

Gobierno observó ley del Congreso que busca reducir el impuesto que pagan las casas de apuestas online

LEER MÁS
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Cronograma de pagos al sector público 2025: fechas para cobro de sueldos y pensiones vía Banco de la Nación

Cronograma de pagos al sector público 2025: fechas para cobro de sueldos y pensiones vía Banco de la Nación

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Economía

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"