Economía

Exportaciones acumulan US$20.808 hasta abril

Repunte. Los sectores de agroindustria y minería impulsaron los despachos tradicionales en el primer cuatrimestre del año. 

Crecimiento. El oro, cobre y derivados permitieron el incremento de las exportaciones mineras de enero a abril. Foto: difusión
Crecimiento. El oro, cobre y derivados permitieron el incremento de las exportaciones mineras de enero a abril. Foto: difusión

Los envíos al exterior, en los primeros cuatro meses del año, ascendieron a US$20.808 millones, evidenciando así un incremento de 0,9% respecto a similar periodo de 2023, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Las exportaciones tradicionales sumaron US$15.217 millones (+3,8%) y dos de los cuatros sectores que agrupan demostraron una evolución positiva: agro, por US$201 millones (+54,7%) y minería, US$13.042 millones (+8,6%). Por otro lado, pesca e hidrocarburos cerraron en rojo con -27% y -18,9% respectivamente.

Es importante destacar que las principales partidas de la minería no tradicional fueron tanto el oro, como el cobre y sus concentrados, sumando de forma conjunta el 61,7% de este portafolio.

En cuanto a las no tradicionales, estas apuntaron a US$5.964 millones, demostrando una contracción de 6,3% frente a similar periodo de 2023. Sin embargo, cuatro de diez rubros manifestaron resultados óptimos en los despachos de estos primeros meses: agroindustria a la cabeza, con operaciones por US$2.707 millones gracias al buen desempeño de los arándanos (+3,7%). Siguieron esa misma senda los envios del sector químico (+10%), sidero metalúrgico (+2,2%) y varios (+9,4%).

Destinos destacados

Las exportaciones a Asia se posicionaron en el primer lugar con un incremento de 8,1% (US$11.113 millones). Resaltaron China y Japón, con US$7.217 millones (-2,1%) y US$1.059 millones (+25,2%), en ese orden.

Estados Unidos se ubicó en la delantera del continente americano con US$2.378 millones, pese a haber tenido una contracción de 21,4%. Canadá, por el contrario, subió 22,7% y llegó a los US$1.112 millones. Asimismo, de la oferta con valor agregado, resaltaron por monto US$FOB la uva (US$473 millones), palta, arándanos, mangos y otros.

Datos

61,7% sumaron el oro, cobre y sus derivados en los despachos mineros, siendo el principal impulso de la minería no tradicional.

3,7% crecieron las exportaciones no tradicionales en la agroindustria, gracias a los arándanos. Sector movió en total US$2.207 millones.