Economía

Cabotaje: Congreso aprueba nueva ley que beneficiará a más de 6.600 mypes exportadoras

El cabotaje consiste en el traslado de carga y pasajeros por vía marítima entre puertos nacionales. Es una alternativa que complementa al transporte terrestre, especialmente cuando se presentan desastres naturales, de tal manera que se dé continuidad a las operaciones de comercio exterior.  

Puerto del Callao. La nueva Ley de Cabotaje será aplicada para carga de contenedores, más no para carga líquida o a granel. Foto: APM Terminals
Puerto del Callao. La nueva Ley de Cabotaje será aplicada para carga de contenedores, más no para carga líquida o a granel. Foto: APM Terminals

El Pleno del Congreso de la República aprobó la nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo (Proyecto de Ley 5175/2022-PE), que permitirá que baves de bandera extranjera realicen transbordos en distintos puertos del litoral peruano antes de llegar a su destino.

Según una entrevista brindada Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a La República, la aprobación de la nueva ley supondrá ahorros para los exportadores peruanos, entre los que se cuentan más de 6.600 mypes, de más de US$700.000.

La norma, que fue trabajada en el seno de la Comisión de Transportes, conjuntamente con el Mincetur, gobiernos regionales y gremios empresariales, fue aprobado en segunda instancia por la Representación Nacional con 72 votos a favor.

El cabotaje consiste en el traslado de carga y pasajeros por vía marítima entre puertos nacionales. Es una alternativa que complementa al transporte terrestre, especialmente cuando se presentan desastres naturales, de tal manera que se dé continuidad a las operaciones de comercio exterior.  

Anteriormente, con el Decreto Legislativo N° 1413 (DL 1413), el cabotaje marítimo de carga solo lo podían realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en Perú, con capital social nacional o extranjero.

Para ello, se solicitaban autorizaciones al MTC y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI). Ahora, con la nueva ley aprobada por el Congreso de la República, se modifican y complementan las disposiciones del D.L. 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje marítimo.

La nueva ley el cabotaje marítimo podrá ser aprovechada, en particular, por las regiones de la selva para las exportaciones de sus productos al utilizar puertos nacionales.

Se podrán, además, conectar zonas productoras a puertos como Paita y Matarani, mediante el traslado de productos a estos puertos para su posterior embarque de exportación. La norma también favorecerá las operaciones del nuevo Megapuerto de Chancay.