Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Economía

Retos y oportunidades de inversión en la Amazonía se tratarán en el CEA 2024

Oportunidad. A pesar de que comprende más del 60% del territorio nacional, no se aprovecha el potencial amazónico. Se elaborará el Plan Estratégico de Desarrollo Integral al 2050.

Expectativas. La reducción de la deforestación permitiría el desarrollo del ecoturismo. Foto: difusión
Expectativas. La reducción de la deforestación permitiría el desarrollo del ecoturismo. Foto: difusión

Hoy se inicia el V Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA), en la ciudad de Tarapoto, San Martín. El evento busca propiciar un espacio de diálogo entre diferentes autoridades locales y nacionales, así como con los representantes de la comunidad amazónica y los potenciales inversionistas, con el fin de promover el desarrollo sostenible e inclusivo de la Amazonía peruana.

En ese sentido, se analizarán los problemas y las brechas aún existentes de la región, pero también se estudiarán las oportunidades para poder elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Amazonía al 2050, siendo que esta ocupa más del 60% del territorio nacional y tiene las cosechas de agua más dulces y grandes del mundo, según Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín.

Plan estratégico

“Nos hemos planteado reducir la deforestación en un 80% al 2050”, señala Luis Briceño, director ejecutivo de la Mancomunidad Amazónica.

Para lograrlo, se han priorizado siete grupos temáticos en esta primera etapa: cadenas productivas, competitivas y sostenibles; turismo de naturaleza; conectividad amazónica sostenible; pueblos indígenas y asignación de derechos; gobernanza y fortalecimiento institucional; actividades ilícitas y acceso a justicia; y bionegocios y economía circular.

Reducir la deforestación y acortar brechas de conectividad permitirán que el ecoturismo logre superar el 2% del turismo receptivo que tiene hasta la fecha y así obtener la relevancia que merece de acuerdo al potencial que ofrece la Amazonía.

El congreso contará con la participación de la presidenta Dina Boluarte; Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo; Hania Pérez, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones; Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego;  gobernadores regionales y especialistas.

El impulso de los bionegocios

Todavía falta avanzar en cuanto a las regulaciones para el aprovechamiento del bosque en pie, afirma Briceño.

“Es importante trabajar la conectividad amazónica desde un punto de vista estratégico y multimodal para mejorar la conectividad física, aérea y marítima”, destacó.

Dato

80% de reducción en la deforestación es la meta que se busca alcanzar en el plan estratégico al 2050.