Fonavi: Gobierno busca retrasar hasta abril nueva fecha de pago, advierte Comisión Ad Hoc
Se esperaba cumplir con el reintegro a fonavistas de listas anteriores a mitad de marzo.
- Peruanos mayores de 65 años tienen este beneficio económico en 2025: el único requisito que necesitan para acceder
- Reintegro 3 establece que estos serían los más de 186.000 beneficiarios de cobrar el pago de aportes del Fonavi en el Banco de la Nación

Desde la Comisión Ad Hoc del Fonavi, aseguraron a La República que el Gobierno de Dina Boluarte busca frustrar la entrega de aportes a los adultos mayores estimada para este mes.
Como informó este diario hace unas semanas, la Comisión Ad Hoc tenía previsto que, desde la quincena de marzo, se iban a dar los reintegros a aquellos fonavistas que en las listas anteriores (del 1 al 19) cobraron montos menores. "No es una lista 21", dijo Luis Luzuriaga, presidente de la mesa de trabajo en cuestión.

PUEDES VER: MEF sobre medicamentos genéricos: A más tardar mañana saldrá decreto para que boticas tengan stock
"Quieren salirse con su gusto y pagar recién a partir del 15 de abril y, posiblemente, seguir dilatando", comentó una fuente cercana a la Comisión Ad Hoc para este diario.
Los fonavistas piden también al ministro de Economía y Finanzas, José Arista, que cumpla con darles un crédito suplementario de S/3.300 millones para saldar las deudas a los exaportantes —en especial de la reciente lista 20— ya que en el Presupuesto 2024 no se les ha dado ni un sol.
Los desaires del Gobierno de Dina Boluarte a los fonavistas
La Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, comenta a La República que los representantes del Poder Ejecutivo no han asistido a las sesiones de la Comisión Ad Hoc convocadas para los días 7 y 14 de marzo, pese a que ellos propusieron la última fecha.
Dicho comportamiento "denota una total falta de respeto y consideración a nuestros adultos mayores fonavistas, así como una absoluta indiferencia a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran y que exige con la mayor celeridad se les entregue su dinero", cuestionaron en un comunicado.

PUEDES VER: Venta de Scotiabank en Perú: empresa se pronuncia sobre un eventual cese de operaciones en el país
¿Qué es el Fonavi?
Es el Fondo Nacional de Vivienda, creado por el Decreto Ley N° 22591 el 30 de junio de 1979. Tuvo como finalidad satisfacer en forma progresiva la necesidad de vivienda de los trabajadores en función de sus ingresos.
Estuvo vigente desde el 1 de julio de 1979 hasta el 31 de agosto de 1998. En la actualidad existe una Comisión Ad Hoc, conformada por la Ley N° 29625, que se encarga de efectuar todos los procedimientos y procesos que sean necesarios para cumplir con la devolución de los aportes, además de la administración y recuperación de las acreencias, fondos, activos y pasivos.